La ciudad de Santa Fe vivió una histórica jornada este martes al desarrollarse una multitudinaria colecta de sangre organizada por el Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio). Cerca de 80 personas se acercaron a donar sangre entre las 17 y las 21 a El Molino Fábrica Cultural, y participaron de las otras actividades programadas, ligadas a la concientización y el cuidado de la salud.
"Es una de las colectas más grandes que se han hecho en la provincia y lo importante de esto es que marca la respuesta y la responsabilidad social que tiene la población", señaló Martín Morejón, subdirector del Cudaio. Remarcó además que la donación de una unidad de sangre puede salvar tres vidas y que "se necesita siempre".
"Nosotros hablamos mucho más de los trasplantes, la donación de órganos, pero la sangre también es necesaria todos los días y la única forma en la que podemos obtenerla es con la actitud solidaria del resto de los ciudadanos a través de una donación regular", indicó. "La sangre no es un medicamento, únicamente puede obtenerse a través de una donación. Para poder dar respuesta a todos los pacientes que requieren transfusiones es necesario que la donación sea habitual y regular, aproximadamente tres o cuatro veces por año. Eso nos permitiría dar respuesta a las necesidades de la población santafesina", agregó.
El subdirector del Cudaio destacó que el proceso de donación de sangre es muy sencillo, incruento y no lleva más de una hora entre la entrevista previa para conocer los antecedentes del donante y la extracción. Además de las personas que se inscribieron previamente para donar, muchos llegaron sin turno y también pudieron hacerlo.
Durante el evento, que contó con el apoyo de la Municipalidad de Santa Fe, de la Secretaría de Salud, y la Dirección de Bioquímica, también se hicieron tests para detectar enfermedades como HIV, Hepatitis B, y de Sífilis. También se promovió la donación de órganos a través de la entrega de actas de voluntad para quienes quisieran expresarse como donantes, y especialistas en Nefrología hicieron controles de signos vitales de los pacientes y asesoraron a las personas para cuidar la salud de los riñones.
En un primer momento el evento estuvo planeado sobre el Puente Colgante, y aunque las condiciones climáticas desfavorables obligaron a que se cambiara la locación, se mantuvo la idea de "sacar la donación" de los efectores públicos. "Nosotros no esperamos que el donante venga a un hospital, sino que vamos a buscarlo al lugar donde vive, o al menos a un lugar próximo, porque la idea es facilitar el proceso de donación", explicó Morejón.
Te puede interesar