menu
search
Santa Fe

RIAM Hogar, el nuevo espacio de asistencia para personas con discapacidad en Santa Fe

En Santa Fe abrió sus puertas un nuevo espacio de asistencia para personas con discapacidad intelectual. El mismo se encuentra ubicado en calle 3 de febrero 3772.

En la ciudad de Santa Fe abrió sus puertas RIAM hogar, un nuevo espacio de asistencia para personas con discapacidad intelectual sin grupo familiar propio o con un grupo familiar no continente, que requieren de una infraestructura especializada para la atención de sus necesidades básicas esenciales no satisfechas (vivienda, alimentación, apoyo, contención y protección). El hogar, que brinda alojamiento permanente, está ubicado en calle 3 de febrero 3772.

En comunicación con AIRE, la directora de RIAM HOGAR, Natalia Campagna, expresó: "Estamos inaugurando un nuevo hogar que ofrece residencia para personas con discapacidad intelectual. Está pensado para contenerlos en un ambiente de protección, con calidez. Es un hogar permanente donde la persona vive acá, tiene su residencia, pero puede participar de la comunidad como cada uno de nosotros".

RIAM Hogar 3.jpeg
El hogar tiene como finalidad brindar un servicio específico a las Personas con Discapacidad Intelectual (PcDI).

El hogar tiene como finalidad brindar un servicio específico a las Personas con Discapacidad Intelectual (PcDI).

"El equipo de cada área tiene una formación en Nutrición, en Trabajo Social, en Terapia Ocupacional, Musicoterapia, Educación Física, Expresión Corporal y Teatro, Psicología, entre otras. Se trabajará con talleres terapéuticos y en familia. Trabajamos comprometidamente en una convivencia respetuosa y con la base fundamental desde la igualdad de derechos" aseguró Natalia.

RIAM Hogar 1.jpeg
De izquierda a derecha: Marcelo Gieco, coordinador del programa federal Incluir Salud; Patricio Huerga, subsecretario de Inclusión para Personas con Discapacidad; y Natalia Campagna, directora de Riam Hogar.

De izquierda a derecha: Marcelo Gieco, coordinador del programa federal Incluir Salud; Patricio Huerga, subsecretario de Inclusión para Personas con Discapacidad; y Natalia Campagna, directora de Riam Hogar.

"Dentro de RIAM Hogar, la propuesta es poder acompañar a la persona a desarrollar su proyecto de vida. Hablamos de derechos, de igualdad, de que se puedan autodeterminar, de que tengan un bienestar físico y emocional, y donde puedan elegir como cualquiera de nosotros", terminó Campagna.

¿A quiénes está destinado?

A personas mayores de 21 años, de ambos sexos, que presenten discapacidad intelectual, pudiendo o no tener otras patologías asociadas, sin grupo familiar propio o con un grupo familiar no continente, que requiera de un servicio especializado para la atención de las necesidades básicas esenciales (vivienda, alimentación, apoyo, contención y protección).

RIAM Hogar 4.jpeg
El hogar mantiene habitaciones compartidas, equipadas con un baño privado.

El hogar mantiene habitaciones compartidas, equipadas con un baño privado.

Las prestaciones de RIAM Hogar

-Vivienda, alimentación, apoyos en un ambiente de contención y protección. Talleres ocupacionales, recreativos, deportivos, terapéuticos y de inclusión social.

-Equipo Profesional y Técnico capacitado: Terapia Ocupacional, Área Médica, Psicología, Trabajo Social y Nutrición. Servicio de atención médica y enfermería.

-Áreas específicas: Musicoterapia, Teatro, Expresión corporal, Educación Física, entre otras.

-Servicio de emergencias médicas y traslados. Acompañamiento, orientación y asesoramiento familiar desde las distintas áreas que conforman el equipo interdisciplinario.

-Participación activa en la comunidad en temas y jornadas vinculadas o no a la Discapacidad, disponibles para la PcDI, sus familias y personal de la institución, destinados a la formación en beneficio de mejorar la calidad de vida de todas las personas que son parte de este proyecto.