En un megaoperativo, la Provincia comenzó este martes el retiro de 1.200 vehículos de las distintas comisarías de la ciudad de Santa Fe. El procedimiento, que ya se realizó en Rosario, tiene la intención de liberar espacio y garantizar una mejor organización en los destacamentos policiales.
En diálogo con AIRE, Matías Figueroa Escauriza, Secretario de Gestión de Registros provincial, explicó que este operativo fue posible gracias a un trabajo coordinado que inició con la compactación de más de 3.000 vehículos que estaban en el depósito de la Tablada.
"Este fue un pedido histórico que las comisarías hicieron durante años. Tuvimos que compactar más de 3.000 vehículos que estaban en el depósito de la Tablada para liberar espacio y así poder empezar a trasladar los autos y motos que se encontraban frente a cada comisaría", comentó el funcionario en el programa "Ahora Vengo".
LEER MÁS ► Comienzan a retirar autos, motos y bicicletas en desuso de comisarías de la ciudad de Santa Fe
El operativo comenzó en Rosario, donde se retiraron cerca de 3.000 vehículos, y continuó en Santa Fe, donde se contabilizan alrededor de 1.200 unidades entre autos, motos y bicicletas.
Desde la sede de la Comisaría 1° de Santa Fe (sitio del que se retiraron 200 motocicletas, 40 autos y 20 bicicletas), Figueroa Escauriza explicó que también se cambió la disposición para que los vehículos no ingresen más a las comisarias, sino que los traslados se hagan "directamente y por 24 horas" al depósito de La Tablada en Santa Fe.
"No queremos que esto sea un parche, sino una solución definitiva", agregó.
¿Qué se hará con los vehículos retirados?
Figueroa Escauriza explicó que los vehículos retirados del frente de las comisarías serán destinados a diferentes fines. Los que se encuentren en buenas condiciones serán subastados a través de la APRAD (Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de bienes y Derechos Patrimoniales).
"Lo que subastamos genera ingresos que cubren los gastos de los operativos. Las grúas, los empleados y todo lo que implique el trabajo de este operativo se paga con la plata que obtenemos de estas subastas", detalló el Secretario.
Además, algunos vehículos serán reasignados para el uso estatal, ya sea para tareas de inteligencia, seguridad o incluso para instituciones educativas. "A las escuelas técnicas les estamos donando autos y motos para que nuestros estudiantes puedan practicar con motores reales", agregó Figueroa Escauriza.
Por último, aquellos vehículos que no sirvan para ninguna de estas opciones serán compactados para liberar aún más espacio, garantizando que las comisarías puedan seguir recibiendo nuevos secuestros sin ocupar más terreno del necesario.
El operativo se enmarca dentro de un plan integral que busca organizar y optimizar los recursos policiales, y según lo expresado por Figueroa Escauriza, se espera que antes de fin de año todas las comisarías de la ciudad estén completamente limpias de vehículos secuestrados.
Te puede interesar