En el marco del proyecto "Huellas de mi ciudad", la Municipalidad inauguró este miércoles la sexta baldosa del proyecto Memoria Urbana Feminista, un reconocimiento que apunta a visibilizar la historia de mujeres destacadas de Santa Fe. En esta oportunidad, el homenaje es para Amelia Larguía de Crouzeilles, una pionera investigadora en la sociedad científica de la capital provincial.
Desde la puerta de la Escuela Industrial Superior, donde está ubicada la nueva baldosa feminista, la directora del área de Mujeres y Disidencias del municipio, Florencia Costa, explicó a través del móvil de AIRE las razones de este homenaje y destacó su importancia para la ciudad.
"Esta sexta baldosa del proyecto Memoria Urbana Feminista es en honor a la sociedad científica de Santa Fe. Puntualmente, a una gran mujer, que era por vocación arqueóloga y fue quien descubrió piezas de pueblos originarios", indicó Costa. Por los años '30, Amelia Larguía se destacó como coleccionista de piezas de alfarería indígena que hallaba en las riberas del Arroyo Leyes.
"Lo interesante de ella es que, además de ser una mujer, y en esa época hay que reconocer que las mujeres no hacían este tipo de trabajo, era una mujer mayor que tenía seis hijos y, después de criarlos, recorrió la costa de nuestra ciudad en auto y descubrió estas piezas", remarcó la funcionaria y destacó las técnicas utilizadas por la investigadora, hasta ese momento desconocidas en esta zona del país.
Lo valioso de la labor de Amelia Larguía radica en que en esa época Santa Fe no contaba con profesionales que realizaran trabajos de campo con una metodología científica, y menos aún que fueran llevadas a cabo por una mujer que pasaba los 60 años de edad.
Por último, Costa señaló que "este proyecto, además de reforzar la identidad cultural de nuestra ciudad, busca visibilizar la presencia femenina y su historia. Es muy importante para nosotras. (Las baldosas) están repartidas, instaladas en toda la ciudad, esta es la sexta... cada una cuenta la historia de un momento histórico de mujeres, porque las mujeres venimos haciendo historia desde hace mucho tiempo, pero estábamos invisibilizadas", y remarcó la importancia de que los vecinos y vecinas tengan acceso a esta información "para descubrir quiénes éramos las mujeres de nuestra ciudad".
Temas
Te puede interesar