“Palabras degolladas, Alfonsina Storni en Coronda”, disponible en YouTube, nació de esa conexión íntima y se transformó en una obra coral que recoge voces, miradas y memorias sobre la breve estadía de la poeta en la ciudad santafesina.
“La primera vez que escuché su nombre fue cuando en la escuela donde trabajaban mis padres pusieron un cuadro con su imagen. Ahí me contaron que la casa frente a la que solía jugar era donde ella había vivido”, recordó Altamirano en diálogo con el programa "Por Ahora" de AIRE.
Décadas más tarde, ya como estudiante de cine, la demolición de esa misma casa encendió una necesidad. “Sentí indignación. Quería contar la historia de esa ausencia, pero también de su presencia viva en el imaginario colectivo de Coronda”.
ALFONSINA STORNI EN CORONDA
Fotograma del documental "Palabras degolladas, Alfonsina Storni en Coronda”.
El documental va más allá de la biografía tradicional. Reúne testimonios de historiadores, investigadores y vecinos, entre ellos la historiadora Tila Marioni —referente de la memoria local—, e incorpora recreaciones poéticas protagonizadas por la actriz Cynthia Bertolino.
“No quería hacer solo entrevistas. Me interesaba crear un clima más sensorial, una especie de viaje entre imágenes, voces y poesía”, explicó la directora.
Uno de los ejes de la obra es mostrar a una Alfonsina menos idealizada y más combativa. “Quise correrme del estereotipo de la poetisa romántica. Ella fue una mujer crítica, lúcida, con una mirada social aguda”, afirmó Altamirano.
La película traza así un puente entre el pasado y el presente, y entre la Alfonsina mujer que caminó las calles de Coronda y la figura que aún resuena en las voces de quienes la recuerdan.
“Todos en Coronda saben quién fue Alfonsina. Aún hoy, alguien te dice: ‘yo pasé por su casa’, o ‘mi abuela me habló de ella’. Es un legado que se transmite, aunque ya no esté la casa”, concluyó.