La Asociación Civil Sonando nació como una iniciativa tímida en el fondo de un centro terapéutico. Hoy, se convirtió en un espacio clave de encuentro, arte y aprendizaje para personas con discapacidad en la ciudad de Santa Fe. Con talleres personalizados y propuestas que integran música, cuerpo y disfrute, la organización busca garantizar derechos culturales y recreativos a un sector históricamente relegado.
LEER MÁS ► La Asociación Civil "Un Mundo Especial" visitó los estudios de AIRE: anuncios y sorpresas
Desde su origen, Sonando trabaja con una premisa clara: que las personas con discapacidad no estén confinadas solo a espacios terapéuticos. “Esos espacios son fundamentales, pero no pueden ser los únicos. También tienen derecho a lo recreativo, artístico, educativo”, explicó Adriana Quaglia, una de sus integrantes, en diálogo con AIRE.
Música para todos: cómo funcionan los talleres de Sonando
Actualmente, Sonando funciona en una sala céntrica en Balcarce y Vélez Sársfield, pero deberán mudarse en pocas semanas. Reciben personas de distintos puntos, incluso de Entre Ríos, por lo que el nuevo espacio debe ser accesible y céntrico.
“Algunos necesitan tocar en una salita al lado para animarse, otros no toleran el armado del ensayo. Adaptamos todo para que disfruten”, relató Adriana.
La urgencia: buscan una sala para continuar trabajando
En dos semanas, la Asociación deberá abandonar el lugar actual. Están en plena búsqueda de una sala accesible que cumpla con las condiciones mínimas:
- Ubicación céntrica y conectividad con el transporte público
- Baños adaptados para sillas de ruedas
- Sala amplia para ensayos grupales
- Espacios que permitan la circulación libre de personas con movilidad reducida
Temas
Te puede interesar