Santa Fe Amsafé | Paritarias 2023 |

Paritaria docente en Santa Fe: cuánto pasarán a ganar los docentes santafesinos a partir de marzo

Un maestro inicial en marzo ganará 166.050 pesos. El sueldo contemplará las horas por el Plan 25, el cual generará un incremento que rondará los 10.000 a 20.000 pesos.

La paritaria docente en Santa Fe comienza a resolverse. Con la propuesta de aumento salarial del gobierno provincial aceptada por los docentes santafesinos, un maestro inicial en marzo ganará 166.050 pesos. El sueldo contemplará las horas por el Plan 25, el cual generará un incremento que rondará los 10.000 a 20.000 pesos. En el caso de los directivos, en marzo cobrarán un salario de 380.000 y en julio llegarán a los 487.000 pesos.

La ministra de Educación, Adriana Cantero, recalcó que la oferta provincial supera "ampliamente" la nacional al momento de comparar los sueldos iniciales. En el caso de la provincia de Santa Fe garantiza un salario de 166.000 pesos para marzo, a lo cual hay que sumar las mejoras que incorpora el Plan 25 horas de Nación, contra el sueldo de 130.000 pesos de la paritaria nacional.

Movilizacion Amsafe_DSC07527.jpg
Con la propuesta de aumento salarial del gobierno provincial aceptada por los docentes santafesinos , un maestro inicial en marzo ganará 166.050 pesos.

Con la propuesta de aumento salarial del gobierno provincial aceptada por los docentes santafesinos , un maestro inicial en marzo ganará 166.050 pesos.

Este sábado los docentes santafesinos estatales resolvieron aceptar la oferta de aumento salarial presentada por el gobierno de Santa Fe. Los votos en favor de la propuesta fueron 16.538, mientras que los rechazos fueron 12.782. La oferta salarial del consiste en un aumento del 40% previsto: en el mes de marzo de un 22%, otro tramo del 10% en mayo y otro en julio, del 8%. La oferta incorpora una cláusula de revisión y la reapertura de las negociaciones paritarias el 31 de julio.

En una conferencia de prensa realizada tras la asamblea, el secretario general de Amsafé Provincial, Rodrigo Alonso, explicó que la aceptación de la oferta salarial por parte de los docentes “implica que considerar que la oferta ha sido mejorada, contiene puntos que veníamos reclamando, pero también implica exigencias porque hay puntos que no están en la oferta”. Al respecto, el dirigente mencionó la cuestión de la obra social. “Estratégicamente, hemos decidido aceptar”, agregó Alonso.

La propuesta salarial

  • Un primer tramo del 22% de aumento en marzo

  • Un segundo tramo del 10% de incremento en mayo.

  • Un tercer tramo del 8% en julio.

  • Una actualización automática en caso de que la inflación supere el porcentaje de incremento de los salarios.

  • La reapertura de paritarias para el próximo 31 de julio.

  • El aumento será extensivo a jubilados/as y pensionados/as.