Sastre es una localidad del departamento San Martín que tiene unos 9000 habitantes y su cultura -desde hace más de 100 años- está marcada por los carnavales, mezcla de un estilo carioca con un condimento local. Este fin de semana, la declarada capital provincial del carnaval, se viste de fiesta.
Los tradicionales carnavales de Sastre fueron creciendo. Las primeras fotos se registran desde el año 1912, y en la década del 70 Sastre fue decretada capital provincial del carnaval, un título que se revalidó en 2018, según contó por AIRE Gonzalo Biotti, director del Liceo Municipal e integrante del equipo que trabaja para dicho evento.
Hasta el 2015, los carnavales eran organizados por instituciones acompañadas por la municipalidad. Desde el 2016 fue al revés: la Municipalidad tomó la posta acompañada por cerca de 20 instituciones.
LEER MÁS ► Turismo, tecno y más: llegó "Cuota Simple", todos los detalles para aprovechar las tarjetas
"El que viene a Sastre siempre quiere volver, se llevan una grata sorpresa de cómo se vive el carnaval acá", contó Biotti.
Los carnavales de Sastre se hicieron conocidos en la década del '60 y '70 por las grandes carrozas mecanizadas. Después vinieron los grandes números nacionales e internacionales, con Sandro, Palito Ortega y Valeria Lynch. Actualmente, cuentan con una banda de música con 60 integrantes y una comparsa con 400 integrantes, mixtura entre lo brasilero y lo local.
Con respecto a la organización actual de la fiesta dividida en cuatro noches consecutivas, Biotti explicó: "Terminamos el carnaval y empezamos a trabajar en el del año siguiente. Esta vez fue un trabajo y logística importante para poder llevarlo a cabo".
Temas
Te puede interesar