El gremio de los docentes públicos Amsafé manifestó su extrema preocupación tras los últimos ataques a balazos sufridos por escuelas de la ciudad de Rosario y pidió "soluciones integrales" para frenar la ola de violencia que tiene de rehén a la comunidad educativa santafesina. "La escuela tiene que volver a ser territorio de paz", reclamó este lunes el secretario general del gremio, Rodrigo Alonso, en una charla con AIRE.
Esta mañana dos escuelas ubicadas en pleno centro de Rosario decidieron suspender las clases esta semana por amenazas que llegaron al teléfono de una directiva. Y a esto se suman las instituciones educativas que fueron baleadas la semana pasada en esa misma ciudad. La semana pasada, Amsafé lanzó un comunicado exigiendo la intervención del Estado para garantizar la seguridad de alumnos y docentes.
"Hay un límite, y la violencia siempre es un límite. Ya empezaron a preocupar cuando en la pandemia empezaron a haber asaltos a las escuelas, y después de la pandemia parecía que eso iba a parar, paró un par de meses y volvieron nuevamente los robos, los asaltos a la salida de los colegios, y ahora el tema de las balaceras", desarrolló Alonso, que calificó de "preocupante" la situación, ya que "pone en juego la vida de alumnos y docentes, la seguridad, pero también los procesos de enseñanza y aprendizaje".
A su vez, manifestó que es necesario buscar soluciones más allá de reforzar la presencia policial en la puerta de los colegios, y que deben partir de "acuerdos generales" de toda la clase política, sean o no gobierno, que abarquen más aristas que lo estrictamente relacionado a la seguridad.
"Es importante la presencia policial, que haya patrulleros, efectivos, pero esa no es la solución. Hay que empezar a buscar también políticas integrales donde las comunidades educativas puedan tener acceso a la iluminación, al asfalto, al trabajo, a la vivienda... Creemos que hay una serie de políticas que se tienen que implementar para garantizar la seguridad", explicó.
Sobre la reunión que el gremio mantuvo hace tres semanas con el ministro de Seguridad, Claudio Brilloni, Alonso indicó que desde el gremio docente están esperan que se los vuelva a convocar para conocer el resultado que arrojó la implementación del nuevo plan de seguridad en este tiempo. Además, piden ser recibidos por los titulares de otras carteras que, consideran, deben involucrarse en la problemática.
"Creemos que ha pasado un tiempo prudencial para que se haga una evaluación de cómo se implementó ese plan, cuáles son los resultados, pero también planteamos que la mirada tiene que ser integral y que no solamente nos tenemos que reunir con el ministro de Seguridad, sino también con el de Desarrollo Social, Educación, e ir buscando alternativas que puedan garantizar un cierto grado de normalidad en la escuela pública", subrayó.
Temas
Te puede interesar