menu
search
Santa Fe Brigadier López | Santa Fe |

A 239 años de su nacimiento, buscan que el Brigadier López ocupe un rol central en la memoria santafesina

En el aniversario del nacimiento de Estanislao López, se impulsan acciones para recuperar su legado y acercarlo a todas las generaciones de santafesinos.

Santa Fe celebra este sábado el 239° aniversario del nacimiento del Brigadier López, uno de los líderes más influyentes del federalismo y una figura profundamente vinculada a la identidad provincial.

En plena Semana Invencible, distintas actividades culturales, históricas y educativas buscan volver a poner en valor su vida, su pensamiento y su rol decisivo en la construcción nacional.

LEER MÁS ► A un día del aniversario de su nacimiento, así está el Monumento al Brigadier López

Revalorizar al Brigadier como un referente clave de la identidad de Santa Fe

En diálogo con Santa Siesta, programa que se emite cada tarde en AIRE, el secretario de Gestión Cultural de la Provincia de Santa Fe, Sebastián Cáceres, destacó la importancia de recuperar al Brigadier como símbolo histórico y cultural.

“Queremos que el Brigadier sea tan conocido en Santa Fe como lo es Güemes en Salta. Buscamos implementar líneas de acción que nos permitan llegar desde los más chiquitos hasta los más grandes”, afirmó.

Embed

Cáceres subrayó que López representa valores que siguen vigentes. “Defendió nuestra tierra, defendió el interior, defendió un país federal y defendió que los santafesinos tengan voz y voto. Son discusiones que todavía hoy debemos levantar para lograr que Argentina no sea un país concentrado en Buenos Aires”.

Para el funcionario, la figura del Brigadier sintetiza un espíritu que trasciende lo militar o político: “Las figuras sirven para encarnar valores. López era un tipo de a pie, de poncho y caballo, que dedicó su vida a la conformación nacional y al federalismo. Hasta su muerte estuvo bregando por esa construcción”.

Una muestra renovada y nuevas formas de contar su historia

Cáceres explicó que uno de los ejes de la Semana Invencible es reactivar los espacios históricos donde vivió el Brigadier. En esa línea, resaltó el valor del Museo Casa del Brigadier, en la esquina de 9 de Julio y General López, en la ciudad de Santa Fe.

“Inauguramos una nueva exhibición con imágenes artísticas del Brigadier. Él era esquivo a ser retratado, pero Rosas incluso tuvo que enviar un artista para hacerlo posar. De ese retrato surgieron muchas obras posteriores”, contó.

Aire Viajes - Casa del Brigadier_DSC07646.jpg
Cáceres explicó que uno de los ejes de la Semana Invencible es reactivar los espacios históricos donde vivió el Brigadier López.

Cáceres explicó que uno de los ejes de la Semana Invencible es reactivar los espacios históricos donde vivió el Brigadier López.

Desde este jueves, el público puede recorrer la muestra con visitas mediadas. Y este viernes se habilitó una visita virtual que propone un recorrido inmersivo: “Cuando entrás, te recibe el Brigadier, te cuenta de su casa y de su legado”.

LEER MÁS ► Relatos, Dragones, danzas y kermés para celebrar el 239° aniversario del nacimiento del Brigadier

Un legado institucional y cultural que atraviesa a Santa Fe

El secretario recordó que la huella del Brigadier es decisiva en la formación nacional. “Los pactos preexistentes que menciona la Constitución de 1853 tuvieron una participación central de López. Eso lo vuelve importante en lo institucional, pero también en lo cultural. Nos define y nos modela como santafesinos”, explicó.

También resaltó un detalle fundante: “El Brigadier hizo nuestra bandera. El lema ‘La provincia invencible de Santa Fe’ sintetiza su pensamiento y las batallas que marcaron nuestra identidad”.

Las actividades de este sábado en el cierre de la Semana Invencible

Con motivo del 239° aniversario del nacimiento del Brigadier, en la Plaza 25 de Mayo se llevarán a cabo diversas actividades para homenajearlo y reactivar su memoria.

Desde las 17: juegos y feria para todas las edades

La programación comenzará con una feria de emprendedores y juegos de kermés: embolsados, tirar la lata, bolitas, payana y el clásico elástico. También estará el Memotest Federal, inspirado en símbolos y figuras de la historia santafesina, además de un espacio literario y de fanzines dedicado al Brigadier.

18.15: acto protocolar y la puesta “De Blandengue a Brigadier”

Después del acto oficial, se presentará una puesta en escena que recorre la vida de López, con narración del Chimi Santafesino, actores locales y el cuerpo de Dragones de la Independencia. La musicalización estará a cargo de la Banda Sinfónica de la Policía de Santa Fe.

plaza 25 mayo.png
Con motivo del 239° aniversario del nacimiento del Brigadier, en la Plaza 25 de Mayo se llevarán a cabo diversas actividades para homenajearlo y reactivar su memoria.

Con motivo del 239° aniversario del nacimiento del Brigadier, en la Plaza 25 de Mayo se llevarán a cabo diversas actividades para homenajearlo y reactivar su memoria.

Danzas, recorridos y Marcha de las Antorchas

La Compañía Municipal de Danzas Folclóricas de Avellaneda presentará su espectáculo de malambo y bombo.

Luego, entre 20 y 22.30, habrá visitas guiadas por la Casa de Gobierno, cada media hora y con cupo limitado.

A las 20, en el Convento de San Francisco, tendrá lugar la tradicional Marcha de las Antorchas, organizada por el Instituto Lopeciano.

Muestra nocturna en la Casa del Brigadier

De 20 a 22, en el Museo Casa del Brigadier (Av. Gral. López 2792), la Escuela de Danzas Argentinas Mi Terruño realizará escenas breves inspiradas en momentos de la vida del líder santafesino.