El accidente cerebrovascular (ACV) es una de las principales causas de discapacidad y muerte en todo el mundo. Cada vez más personas jóvenes sufren esta patología, y las estadísticas alarman a médicos y especialistas.
En una entrevista reciente en el programa Ahora Vengo con Luis Mino, el doctor Luis Gaite, hepatólogo, brindó detalles sobre los hábitos que pueden reducir el riesgo de sufrir un ACV y cómo detectarlo a tiempo para evitar consecuencias irreversibles.
Gaite hizo especial hincapié en la importancia que tienen los cambios de hábitos para reducir el riesgo de padecer un ACV. Entre los hábitos más importantes para prevenir esta enfermedad, el especialista destacó la importancia de realizar ejercicio regular, no fumar, mantener un buen control de la presión arterial, seguir una dieta saludable y evitar el sedentarismo. “Dedicar al menos 20 a 30 minutos diarios a la actividad física puede marcar una gran diferencia”, afirmó el médico.
Método FAST para la detección temprana del ACV
Gaite también habló sobre el método FAST, una herramienta crucial para detectar los primeros signos de un ACV. Este acrónimo se refiere a los síntomas que pueden indicar que una persona está sufriendo un ACV:
-
F (Face – Cara): Asimetría facial o caída en un lado de la cara.
A (Arms – Brazos): Debilidad en uno de los brazos, dificultad para levantarlo.
S (Speech – Habla): Dificultad para hablar, como no poder pronunciar palabras correctamente.
T (Time – Tiempo): El tiempo es clave. Si se identifican estos síntomas, es fundamental activar el sistema de emergencias médicas en menos de 30 minutos.
El tratamiento temprano es esencial para minimizar los efectos del ACV, Gaite explicó que hoy en día existen tratamientos que, si se aplican rápidamente, pueden revertir el daño cerebral y restaurar el estado previo del paciente.
El especialista también destacó que el control de la presión arterial es uno de los factores más importantes para prevenir un ACV. La hipertensión es un enemigo silencioso que, si no se diagnostica y se controla a tiempo, puede desencadenar problemas graves. Además, la diabetes, el colesterol elevado y el tabaquismo son otros factores de riesgo que aumentan la probabilidad de sufrir un ACV.
El impacto del estrés y el sueño en la salud cerebral
Otro tema que el especialista abordó fue la relación entre el estrés, el sueño insuficiente y el riesgo de sufrir un ACV. El Dr. Gaite explicó que dormir poco altera el ritmo circadiano del cuerpo, lo que puede generar insulina resistencia, aumentar los niveles de glucosa en sangre y contribuir al desarrollo de la diabetes, un factor de riesgo importante para el ACV. “Dormir entre 7 y 8 horas al día es fundamental para mantener un buen estado de salud”, recalcó.
El médico también destacó que el estrés constante, sumado a la falta de descanso adecuado, es un factor que contribuye al deterioro de la salud cardiovascular, lo que aumenta las posibilidades de sufrir un ACV.
La prevención pasa por adoptar hábitos saludables como el ejercicio regular, una alimentación equilibrada, el control de la presión arterial y el descanso adecuado. Detectar los síntomas a tiempo y actuar rápidamente puede salvar vidas y evitar consecuencias irreversibles.
Temas
Te puede interesar