El Sanatorio Garay continúa marcando un antes y un después en la atención médica en Santa Fe. Con un plan de modernización integral, la institución inauguró nuevas áreas de oncología, quimioterapia, neurorrehabilitación y terapia intensiva infantil. Este viernes, además, realizó la primera neurocirugía infantil en el nosocomio, consolidando su apuesta por la innovación.
La gerente general del Sanatorio Garay, Vannina Trombert, destacó en el programa Ahora Vengo que conduce Luis Mino que "fue algo organizado y planificado dentro del proceso de transformación del Sanatorio Garay".
Esta transformación incluye la incorporación de tecnología de primer nivel, que ha permitido atraer profesionales de excelencia y realizar procedimientos médicos de alta complejidad.
Cirugía pionera de Parkinson en Santa Fe
El neurocirujano Gustavo Márquez lideró la primera cirugía de Parkinson en Santa Fe, un procedimiento que combina tecnología avanzada y la participación de un equipo interdisciplinario, entre ellos el doctor Pablo Casasco.
“Es una cirugía que utiliza equipamiento de alta tecnología disponible en el sanatorio. Esto no solo sorprende a los especialistas, sino que también permite planificar procedimientos complejos sin necesidad de derivar pacientes a otras ciudades”, explicó Márquez.
Este tipo de intervención, que se realiza con el paciente despierto y sin anestesia general, puede durar entre seis y diez horas. Comienza en un tomógrafo y continúa en el quirófano, donde se colocan electrodos en el cerebro para disminuir significativamente los temblores y la rigidez en pacientes con Parkinson.
"Me paso ver al paciente en una cirugía como dejó de temblar cuando se le introdujo un electrodo. Dije "eso lo tengo que hacer", sostuvo Márquez que recordó que el paciente intervenido dejó de temblar una vez que terminó la operación.
Si bien no todos los pacientes con Parkinson son candidatos para esta cirugía, los beneficiados pueden reducir drásticamente la cantidad de medicación que necesitan tomar, mejorando su calidad de vida.
“La apuesta es clara: brindar servicios diferenciales y atraer a más profesionales de primer nivel a nuestra ciudad. La tecnología y la capacitación constante son nuestras prioridades para garantizar procedimientos de calidad y cercanía con los pacientes”, destacó Trombert.
Una de las novedades más esperadas para el Sanatorio Garay es el inicio de la especialidad de hematooncología pediátrica, que comenzará en enero de 2025 y abordará tumores sólidos en pacientes pediátricos, una necesidad crítica en la región.
“La apuesta es clara: brindar servicios diferenciales y atraer a más profesionales de primer nivel a nuestra ciudad. La tecnología y la capacitación constante son nuestras prioridades para garantizar procedimientos de calidad y cercanía con los pacientes”, destacó Trombert.
Para turnos y consultas, los interesados pueden comunicarse al 342 6496237 o a través del perfil de Instagram: @sanatoriogaray.
Temas
Te puede interesar