Luego del proyecto de ordenanza sancionado a fines de mayo, la Municipalidad de la ciudad comenzó a distribuir toallitas femeninas a organizaciones sociales que acercan los productos a las personas menstruantes que los soliciten. Santa Fe se convierte así en la segunda ciudad del país en contar con políticas públicas de este tipo.
Laura Mondino, autora de la iniciativa, dijo en el programa radial Hay Quórum en el Concejo, que la ordenanza "ya está activa". "La dirección de Mujeres y Disidencias en conjunto con la secretaría de Trabajo ya están trabajando con las organizaciones sociales y entregando toallitas a través de ellas, junto a la ayuda alimentaria y kits de limpieza que se entregan en el marco de la pandemia", explicó la concejal.
Santa Fe se convirtió de este modo en la segunda ciudad del país, luego del Municipio de Morón (Buenos Aires), en contar con una reglamentación de este tipo.
La iniciativa fue presentada por primera vez en 2018. La fecha de la aprobación coincidió con el Día Mundial de la Salud Menstrual, celebrado el 28 de mayo. “Acceder a toallitas o tampones implica un gasto grande ya que son considerados productos cosméticos, lo que marca una brecha entre quienes tienen los medios económicos para adquirirlos y quienes no. Y sabemos que la feminización de la pobreza es un dato de la realidad”, apuntó Mondino.
Según la ONG Economía Feminista, que lleva adelante la campaña MenstruAcción a nivel nacional, hoy el costo anual de las toallitas ronda los $2.900 y el de los tampones, $3.800. La ONG lanzó la campaña #Menstruacción, que apunta a la exención del IVA en ese tipo de productos y a la provisión gratuita en escuelas, cárceles y centros comunitarios.
Leer más ► Copa menstrual: qué es y por qué tantas mujeres la recomiendan
La ordenanza también menciona que “sabiendo que existen elementos -como la copa menstrual y los dispositivos no descartables- más económicos en el mediano y largo plazo y más amigables con el medio ambiente, es importante que se informe a la población sobre los mismos y, eventualmente, se incorpore su distribución gratuita”.
Para Mondino, "la nueva composición del Concejo de la ciudad" fue clave para lograr la aprobación de la iniciativa presentada hace dos años. "Hay más mujeres en el cuerpo y hombres con empatía feminista, diferente a la composición anterior", señaló.
Te puede interesar