menu
search
Salud Santa Fe | Sonia Martorano | Vacuna antigripal

La ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, se mostró preocupada por el descenso de la vacunación antigripal

"El año pasado tuvimos buen nivel de vacunación, pero este año nos costó un poquito más", señaló la ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano. Por ese motivo, empezaron a recorrer los barrios para detectar si los chicos tienen el calendario al día.

La ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, admitió que hay preocupación por el descenso de la vacunación antigripal, un efecto indirecto de la pandemia del coronavirus. “El año pasado tuvimos buen nivel de vacunación, pero este año nos costó un poquito más”, señaló la funcionaria este domingo en diálogo con AIRE.

El Ministerio de Salud había advertido que en los últimos dos años, producto del coronavirus, se redujeron casi un 60% las consultas médicas, tanto en el sistema público como privado de salud, lo que claramente impactó en la vacunación general de manera negativa.

“El año pasado tuvimos buen nivel de vacunación, pero este año nos costó un poquito más”, señaló Martorano, a la vez que indicó que quienes se vacunaron más rápido fueron el personal de salud y los mayores de 65 años, no así el resto de la población.

Bajó la vacunación en pediatría (niñas y niños de seis meses a dos años) y ahora, con la llegada del frío, empezó a mejorar el ritmo. Hoy estamos mucho mejor con la vacunación antigripal”, agregó la ministra de Salud.

Leer más ► Santa Fe: buscan reforzar la vacunación de calendario, que se redujo por efecto de la pandemia

Martorano hizo especial hincapié en la necesidad de que todas las familias cumplan con el calendario nacional de vacunación contra el sarampión, la polio, el HPV (virus del papiloma humano) y la hepatitis, principalmente.

“Entendemos que, por la cuarentena y el alejamiento de los centros de salud, muchas personas dejaron de ir a la consulta pediátrica y cayó la vacunación. Eso nos preocupa muchísimo”, reconoció la ministra.

La funcionaria anunció además que en octubre va a haber una campaña fuerte para promover la vacunación calendario. Este mes las tareas ya empezaron en los barrios de las principales ciudades de la provincia, con el objetivo de detectar si los chicos están al día con todas las vacunas del calendario regular.

sarampion.jpg
La provincia apunta a mejorar la vacunación pediátrica regular.

La provincia apunta a mejorar la vacunación pediátrica regular.

“El ingreso escolar mejoró. Con la vuelta de la presencialidad, se han pedido los carnet y ahí se pusieron un poco más al día. Pero les pedimos a las madres y los padres que revisen el carnet y consulten al pediatra para poner al día la vacunación”, agregó Martorano.

Cae la vacunación general

Días atrás, el Ministerio de Salud de Santa Fe advirtió que en los últimos dos años, atravesados por el coronavirus, se redujeron casi un 60% las consultas médicas, tanto en el sistema público como privado de salud, lo que claramente impactó en la vacunación general de manera negativa.

El subsecretario de Promoción y Prevención en Salud, Sebastián Torres, señaló que “el hecho de que la gente haya pasado mucho tiempo en su casa, aislada, no solo redujo la asistencia para completar tanto en niños o adultos los esquemas obligatorios y gratuitos de vacunación de calendario, sino también con controles médicos de rutina. La preocupación estaba puesta en no contraer coronavirus y en acceder a las vacunas contra esta enfermedad”.

Con el objetivo de revertir la caída de la cobertura de la vacunación de calendario, la provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud, realizó una jornada de trabajo denominada “El Impacto de la Pandemia en la Cobertura de Vacunación”.

Martorano conferencia en Rosario (6).jpeg
La ministra Martorano adelantó que en octubre comenzará una

La ministra Martorano adelantó que en octubre comenzará una "campaña fuerte" para promover la vacunación de calendario.

“Se trató de un encuentro del equipo del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), con los equipos de salud de Atención Primaria de Rosario y de la región, coordinadores de los centros de salud, enfermeros, vacunadores y administrativos, entre otros, con quienes se revisaron las estadísticas provinciales, evaluando cómo estábamos antes de la pandemia, cómo estamos ahora y el efecto que la misma produjo en la cobertura de inmunizaciones”, explicó Torres.

“Si bien podemos decir que la pandemia no terminó, en un momento en el que transitamos un alivio, estamos comenzando a repensar y profundizar las estrategias para ampliar sustancialmente la adhesión al resto de las vacunas”, agregó.

¿Por qué es importante no suspender el calendario de vacunación?

Asimismo, el subsecretario de Promoción y Prevención dijo que, en el marco de la jornada de trabajo –que posteriormente se replicará en el centro-norte de la provincia–, “se determinaron aspectos críticos a mejorar, como así también se consensuaron estrategias y acciones concretas para ampliar la cobertura. También, se revisaron aspectos logísticos vinculados a la distribución de las vacunas, a los fines de mejorar el acceso y hacer esta logística más eficiente”.

También se acordó que el trabajo en recuperar y fomentar los controles médicos de rutina y de enfermedades crónicas no transmisibles, vayan acompañados de un trabajo de concientización sobre la importancia de vacunarse.

Entrevista completa a Sonia Martorano