Los casos de dengue reportados en la ciudad de Santa Fe bajaron un 76,2% en la semana del 29 de abril al 6 de mayo, con respecto a los siete días anteriores. Fueron 40 los contagios registrados en la última semana epidemiológica, en relación a los 168 que se notificaron hace 18 días. Desde el Municipio explicaron a AIRE que el descenso tiene que ver con la llegada del frío y una disminución considerable en los niveles de reproducción del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del virus.
Los datos surgen de analizar las últimas semanas epidemiológicas (SE), que contemplan de sábado a sábado. Esto arrojó que en la SE 16 (del 15 al 22 de abril), se reportaron 165 nuevos casos de dengue en la ciudad, para un total de 717 desde el inicio del brote a mediados de febrero. En tanto que en la SE 17 (del 22 al 29 de abril) se registraron 168 (885 en total), y en la SE 18 (del 29 de abril al 6 de mayo) fueron notificados 40 nuevos casos (925 en total).
La SE 18 es la primera donde se da una fuerte disminución de los nuevos casos y por tanto una ralentización de la curva, luego del pico en la SE 12 con 169 casos. Desde allí, la cifra de nuevos contagios osciló entre 100 y 160 en las semanas posteriores hasta la última, cuando se dio la importante baja.
El informe también compara la curva de contagios del 2023 con las de 2019 y 2020, y a partir de esto se observa a simple vista que el pico de casos semanales de este año (169) cuadruplicó el de los años anteriores (39 en 2019 y 45 en 2020), y en mucho menos tiempo de desarrollo del brote.
El informe de la última semana epidemiológica (SE 18), indicó además que, de los 925 casos totales, 51 corresponden al serotipo DEN-1, solo tres son DEN-2, y 497 están confirmados sin detallar serotipo. 176 casos fueron confirmados por nexo epidemiológico, 90 se confirmaron con un análisis de laboratorio positivo y 108 constituyen casos probables.
LEER MÁS ► Qué es el dengue hemorrágico y cómo se manifiesta la forma más severa de la enfermedad
A su vez, el barrio Sargento Cabral se mantiene como el epicentro del brote de dengue, con un tercio de la cantidad de casos reportados, y hasta el momento hay un solo fallecido a causa de la enfermedad en la ciudad de Santa Fe. Se trató de una mujer de 69 años que murió el 30 de marzo y con una serie de pruebas posteriores al deceso se confirmó la presencia del virus en su cuerpo.
Sobre los casos de chikungunya, se advirtió que no se registraron nuevos más allá de los 14 informados oportunamente, de los cuales 13 quedaron circunscriptos al distrito costero de Alto Verde y uno se reportó en la zona lindante al Jardín Botánico al comienzo del brote.
César Pauloni, secretario de Salud de la Municipalidad de Santa Fe, destacó el importante descenso de los nuevos casos registrados en la ciudad y dijo que tiene que ver con el descenso de la temperatura. "También el monitoreo de los sensores de oviposición nos marca que hubo un fuerte descenso en la reproducción del Aedes", agregó, y dijo que "de seguir esta línea de frio, podría bajar aún más la cantidad de contagios" aunque hizo referencia al "sesgo de carga" que dificulta conocer con exactitud la cantidad real de casos positivos, y consideró que hay que mantener el estado el alerta al menos una semana más.
El funcionario indicó que la Municipalidad ya realizó cerca de 100 operativos de bloqueo en 53 barrios. Se visitaron más de 13.500 viviendas en lo que va del brote, y hubo una aceptación del trabajo en el 87% de los hogares, mientras que un 13% rechazó la actividad.
Por último, reiteró la necesidad de que la comunidad continúe con las medidas de prevención y cuidado, sobre todo en los próximos días donde se pronostica que la temperatura seguirá descendiendo: "Entendemos que con la llegada del frío, la actividad metabólica del vector está descendiendo, lo cual es esperable para esta época del año. Pero con las temperaturas bajas en el exterior, el mosquito busca refugiarse en el interior de las viviendas y aumenta la probabilidad de picaduras dentro de casa".
El informe completo de la Municipalidad
Temas
Te puede interesar