menu
search
Política Boleta Única | Elecciones | Gobierno nacional

La Boleta Única de Papel ya es oficial: los detalles del sistema que regirá en las elecciones nacionales

El Gobierno reglamentó la ley que establece el uso de la Boleta Única de Papel, prometiendo más transparencia y equidad en los comicios.

A través del Decreto 1049/2024, publicado en el Boletín Oficial, se establecieron los lineamientos técnicos y operativos que regirán su implementación.

LEER MÁS ► Así será la boleta única de papel que se utilizará en las elecciones nacionales

La Boleta Única de Papel busca garantizar la presencia de todas las opciones electorales en un único instrumento oficial, provisto exclusivamente por la Autoridad Electoral. Según el decreto, este sistema representa “un avance significativo en transparencia” y fortalece la institucionalidad democrática en Argentina.

Entre los aspectos destacados de la reglamentación se incluyen:

  • Dimensiones: las boletas tendrán diferentes extensiones según la cantidad de listas participantes, desde 25,98 cm para hasta diez listas, hasta 66,62 cm si hay más de veinte.
  • Elementos de seguridad: incluirán espacios para la firma del Presidente de Mesa, identificación de tipo y fecha de la elección, y estarán diseñadas para evitar datos que individualicen las boletas.
  • Licitaciones: se habilita el inicio de procesos licitatorios para garantizar la implementación en tiempo y forma.
boleta unica nacional para web.png
Oficializan en el boletín la forma de la Boleta Única de Papel que aprobó el Congreso

Oficializan en el boletín la forma de la Boleta Única de Papel que aprobó el Congreso

El presidente Javier Milei promulgó la Ley N° 27.781 el 18 de octubre de 2024, luego de su sanción por el Congreso. Esta normativa modifica varios artículos del Código Electoral Nacional, incorporando cambios en el registro de candidatos, diseño de las boletas y reglas para las elecciones primarias, generales y del Parlamento del Mercosur.

El nuevo sistema busca resolver problemas históricos como el robo de boletas y facilitar el acceso equitativo a la oferta electoral. Según el texto oficial, la reforma constituye “un cambio de paradigma en materia electoral”.