menu
search
Política educación | La Libertad Avanza | Javier Milei

Benegas Lynch, diputado de La Libertad Avanza, cuestionó la obligatoriedad de la educación

Alberto “Bertie” Benegas Lynch, diputado de La Libertad Avanza, puso en duda el valor de la educación obligatoria.

El diputado Alberto “Bertie” Benegas Lynch afirmó hoy que no cree en la obligatoriedad de la educación, al sostener su argumento en injerencia que ejerce el Estado nacional sobre las familias. El diputado pertenece al partido de Javier Milei, La Libertad Avanza.

Las polémicas declaraciones de Benegas Lynch sobre educación

“Yo no creo en la obligatoriedad de la educación. Es una responsabilidad de los padres. Vos a tu hijo le querés dar lo mejor”, lanzó Benegas Lynch en declaraciones radiales.

LEER MÁS ► Benegas Lynch: "Que tengamos ley de aborto es una salvajada, yo la derogaría"

En esa línea, el legislador agregó: “Muchas veces puede pasar en la estancia, y sobre todo en Argentina, que no te podés dar el lujo de mandar a tu hijo al colegio porque lo necesitás en el taller junto al padre trabajando y no lo puede mandar a la universidad”.

“¿Cómo va a ser el Estado el que decide sobre el chico? A mí ni se me ocurre una cosa más invasiva”, se preguntó y se respondió el legislador libertario que desembarcó en la Cámara de Diputados en diciembre pasado.

image.png
“Bertie” Benegas Lynch es diputado por La Libertad Avanza y sus declaraciones sobre la educación causaron polémica.

“Bertie” Benegas Lynch es diputado por La Libertad Avanza y sus declaraciones sobre la educación causaron polémica.

A pesar de sostener esta línea discursiva, Benegas Lynch añadió: “La educación es el eje de la civilización. ¿Cómo se te ocurre darle a un comité de burócratas la decisión de la educación? ¿Al Estado? ¿Al Ministerio de Educación?”.

Para Benegas Lynch, “lo que se supone de una familia” es que traen ”un chico al mundo para educarlo, para protegerlo, para que sea una mejor persona, y para que cambie el mundo”.

“Entonces, ¿Cómo se te ocurre que va a tener mejores intenciones el burócrata de una casa de gobierno? ¿Va a decir lo que tiene que hacer la gente?”, sumó. Y finalizó: “Yo creo en el individuo, creo en las decisiones que tomemos en nuestras vidas, y creo que el Estado está solo para proteger los derechos individuales e impartir justicia”.