El gobernador Gustavo Melella ratificó mediante el decreto provincial 3312/22 la construcción de la base naval de China en Tierra del Fuego y dio giro a Mónica Urquiza, presidenta de la Legislatura para que sea tratado por sus diputados. El acuerdo fue firmado con la empresa estatal china Shaanxi Chemical Industry Group Co. Ltd.
El memorándum -escrito tanto en chino como en castellano- señala que el régimen asiático eligió a aquella provincia porque “está ubicada en el extremo sur de Sudamérica, es rica en recursos de gas natural y es una de las nuevas potencias industriales de Argentina”, en referencia al ensamble tecnológico que se desarrolla en Tierra del Fuego.
El contrato que llegó a la Legislatura fueguina continúa su detalle: “Shaanxi Chemical Group invertirá en la construcción de un proyecto con una capacidad anual de 600.000 toneladas de amoníaco sintético, 900.000 toneladas de urea y 100.000 toneladas de glifosato en el sur de Argentina, más la construcción de una terminal portuaria multipropósito con recinto interno -que permite el amarre de embarcaciones de 20.000 toneladas- y una central eléctrica de 100MW”.
Pero, además, el memorándum rubricado por Melella abre las puertas a más desembarcos del régimen en la Patagonia: “La construcción sin contratiempos del proyecto será ejemplar para la inversión de empresas chinas en el sur de Argentina”. El decreto ingresó a la legislatura provincial el lunes 5 de junio.
El “puerto multipropósito” al cual se refiere el memorándum firmado entre el régimen y Melella será lo primero que se construirá, ya que “servirá para cubrir las necesidades locales y abastecer el propio proyecto”.
Temas
Te puede interesar