El 11 de octubre apareció una tela en la puerta de Telefé Noticias de Rosario con la leyenda: “Vamos a matar periodistas. Con la mafia no se jode”. La gravedad de la amenaza encendió el repudio, pero se sospechaba que los ataques contra los periodistas y los medios de prensa continuarían, que sólo era el comienzo de una escalada de violencia narco, que ahora había puesto la mira en quienes informaban sobre las tramas de los grupos mafiosos que provocaron que este año se batiera el récord histórico de homicidios, con 273 asesinatos en lo que va del año en el departamento Rosario.
A las 0.34 de la madrugada de este lunes, un Volkswagen Up se detuvo en Presidente Perón al 8100, en el frente de la sede de Televisión Litoral, específicamente cerca de la garita de colectivos. En ese lugar descendió del auto un joven que llevaba un casco de moto puesto y una pistola en su mano derecha. Vestía pantalón corto rojo, zapatillas y una remera beige. El vehículo continuó su recorrido casi a paso de hombre. En las cámaras de seguridad se ve que el joven pasa corriendo apuntando con el arma hacia el frente de la sede de la empresa y dispara. Pretende realizar un segundo disparo, pero la pistola se traba. Es posible que la vaina haya quedado encasquillada y por ese motivo no se logró encontrar la capsula en el lugar. Es decir, quedó dentro de la pistola, pero el proyectil salió.
“Esto no fue una tragedia mayor de casualidad”, afirmó esta mañana el presidente de Televisión Litoral, Gustavo Scaglione. Este ataque se suma a otras amenazas contra los periodistas y medios de comunicación, como vienen denunciando el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) y el Sindicato de Prensa de Rosario.
En medio de una violencia desenfrenada en Rosario, donde se produjeron siete crímenes durante el fin de semana largo –se cometieron 273 asesinatos en lo que va de este año, la cifra más alta desde que hay registros–, el atentado a Televisión Litoral generó un fuerte repudio y conmoción. Las tramas narco buscan generar un impacto social con este tipo de ataques, como ocurrió con los balazos contra la sede de los tribunales federales, a fines de setiembre, y el doble crimen de Claudia Del Debbio y Virginia Ferreyra, que fueron baleadas el 23 de julio, cuando esperaban el colectivo en la zona sur de Rosario.
El atentado contra Televisión Litoral se produjo a las 0.34 de este lunes. Según el registro de las cámaras de seguridad de la empresa, el auto se detuvo a unos 20 metros del portón de ingreso y el joven que llevaba puesto el casco se dirigió hacia el frente y realizó un disparo. La vaina no se pudo localizar. Una hipótesis es que quedó encasquillada porque intentó realizar un segundo disparo, pero el arma se trabó. Se sospecha que la detonación podría haberse realizado con una pistola 9 milímetros. A esa hora había empleados en el edificio de la empresa donde funcionan Canal Tres, la web Rosario3, la AM Radio Dos y FM Vida.
Scaglione, titular de la compañía, alertó sobre la compleja situación que atraviesa Rosario. “Cuando mirábamos las imágenes de las cámaras de seguridad no lo podíamos creer. Esto no fue una tragedia mayor de casualidad”, señaló el empresario.
“Por ahí se enoja la política en base a lo que denunciamos y exponemos de la situación de seguridad. Nosotros lo hacemos por nosotros mismos, porque queremos que esto cambie, porque le puede pasar a un familiar nuestro”, advirtió el titular de la empresa.
Tras el atentado hubo un fuerte repudio de las organizaciones ligadas a los periodistas, como FOPEA y el Sindicato de Prensa de Rosario.
La violencia ligada al narcotráfico escaló hasta los medios de comunicación de Rosario. Luego de las amenazas a Telefé Noticias, donde se instaló la leyenda “vamos a matar periodistas”, la Agencia de Investigación Criminal (AIC) detuvo a un joven de 22 años que fue imputado por intimidación pública. Este muchacho había amenazado a través de un mensaje de Facebook al canal días antes. Le secuestraron en su casa latas de pintura que podrían haberse usado para escribir el mensaje intimidatorio en una tela, que luego se colgó en la puerta del canal.
El cartel en cuestión fue encontrado el pasado 11 de octubre en instalaciones de Telefé Rosario, situado cerca del puerto. “A todos los medios de Rosario. Dejen de ensuciar y condenar a los pibes con la lengua que vamos a matar periodistas. Con la mafia no se jode. Si no, caravana con el Noba (en referencia al cantante de cumbia 420 que murió en un siniestro vial)”, decía el texto.
En la investigación, los fiscales Federico Rébola y Franco Carbone todavía no llegaron a dar con los autores intelectuales de esta grave amenaza.