menu
search
Policiales

Nicolás Almada: pedirán prisión perpetua para el acusado de su muerte

Este viernes se llevó a cabo la audiencia preliminar de juicio en la causa que investiga la muerte de Nicolás Almada, un nene de 6 años quien sufrió una brutal paliza, que le ocasionó la muerte en noviembre de 2016. La Fiscalía anticipó el pedido de prisión perpetua para Miguel Ángel Franco.

 

►Leer más Un año sin Nicolás Almada: “Pensamos si algo más pudimos haber hecho”

Nicolás Almada falleció el 16 de noviembre de 2016. El pequeño de 6 años ingresó sin vida al hospital de Niños Orlando Alassia, tras ser agredido con violencia física, a golpes de puños y patadas en la vivienda que compartía junto a su hermana de 11 años, su mamá y su padrastro. La pequeña de 11 años también debió ser hospitalizada por los golpes recibidos.

La investigación penal preparatoria, a cargo de la fiscal Cristina Ferraro, de la división de homicidios del Ministerio Público de la Acusación, imputó por el hecho a dos personas: Miguel Angel Franco, el padrastro, un albañil de 24 años como autor de los golpes, y a la mamá de los pequeños, por haberlos desprotegido.

En la audiencia de prisión preventiva, celebrada el domingo 20 de noviembre del 2016, el joven acusó a la mujer de ser la autora de la fatal agresión. Ese día quedaron detenidos los dos imputados, pero con el correr de la investigación, especialmente tras la declaración de la hermanita de Nicolás en Cámara Gesell, la mujer quedó desvinculada de la causa y recuperó la libertad.

►Leer más Quedó en libertad la madre de Nicolás Almada

En la audiencia preliminar la fiscalía y la querella a cargo del Centro de Asistencia Judicial (en representación de la abuela paterna de los pequeños víctimas) confirmaron ante el juez Jorge Patrizi la acusación por homicidio calificado por alevosía (con una pena de prisión perpetua) y una acusación subsidiaria de homicidio simple por la que se solicita el máximo de pena posible, 26 años de prisión para Franco.

Al momento de definir las pruebas y los testigos para el juicio, tres contradicciones surgieron entre las partes que deberá resolver el magistrado: si la declaración de la hermanita de Nicolás se incorpora con el registro de la cámara gesell o si es convocada como testigo; si la mamá de Nicolás puede declarar como testigo, ya que en su momento estuvo imputada; y si se incorpora como evidencia el legajo de investigación de una causa del 2015, cuando Nicolás también fue víctima de maltratos y que tiene imputada a su mamá.

Al respecto, en diálogo con el móvil de Aire de Santa Fe, la fiscal de Homicidios, Cristina Ferraro explicó que la imputación contra el acusado de asesinar a Nicolás (Miguel Franco, padrastro) es homicidio calificado por alevosía (por golpear a Nicolás) y lesiones dolosas calificadas por alevosía (por golpear a la hermanita de Nicolás, Caterina). En caso de que no se considere el agravante de la alevosía, solicitamos la pena máxima por el homicidio simple”.

“La acusación se formuló sólo en contra de Franco que es quien entendemos realizó los golpes a ambos menores, de modo alevoso”, dijo la fiscal a la vez que agregó que “pretendemos la pena máxima, que es prisión perpetua”.

De todos modos, Ferraro advirtió que “en el caso de que la calificante de alevosía no se pueda demostrar, la calificación es sin alevosía, es decir, sería homicidio simple. En ese caso pediremos la pena de 26 años”.

►Leer más Caso Nicolás Almada: seis integrantes de la subsecretaría de la Niñez investigados

Por otro lado, la integrante del Ministerio Público indicó que la madre de Nicolás no está como imputada sino que “está en condiciones de ser parte del juicio como testigo”.

“A la hora de formular la acusación no pudimos ir contra la mamá, porque no tenemos los elementos necesarios. Lo declarado por la nena en Cámara Gesell no nos permitió avanzar ”, concluyó.

Audio: Fiscal de Homicidios, Cristina Ferraro

Dejá tu comentario