menu
search
Policiales Esteban Lindor Alvarado | Ezeiza | Narcotráfico en Rosario

Detalles del intento de fuga en helicóptero de Esteban Alvarado: "El piloto se quebró"

Los investigadores federales lograron reconstruir el modo en que Esteban Alvarado pretendía fugarse del complejo penitenciario. El rol de un piloto arrepentido que fue clave para desarmar un plan de seis meses.

La idea era escapar del patio del penal en un helicóptero, que bajaría a rescatarlo a él y a otro recluso cuando estuvieran, cerca del mediodía, en el patio de la penitenciaría. Ambos estarían vestidos con la misma remera color naranja, para facilitarle al piloto la identificación.

LEER MÁS ► Fuga frustada de Esteban Lindor Alvarado: la Policía Federal dijo que el plan llevaba seis meses

Según el plan de Alvarado, el helicóptero tardaría unos 20 segundos entre que descendía, se aproximaba al suelo y ellos trepaban por una red hasta los “patines” de la aeronave. Viajarían colgados. En menos de un minuto el helicóptero aterrizaría en un campo en General Rodríguez, donde lo esperarían a Alvarado miembros de su banda armados hasta los dientes, con vehículos para emprender la fuga definitiva, que no logró ser desentrañada en la investigación. Probablemente, el destino final era Paraguay.

esteban lindor alvarado en juicio _JJG.jpg
El jefe narco Esteban Lindor Alvarado está condenado a prisión perpetua y se encuentra alojado en la cárcel federal de Ezeiza. 

El jefe narco Esteban Lindor Alvarado está condenado a prisión perpetua y se encuentra alojado en la cárcel federal de Ezeiza.

Y en Paraguay también comenzó el plan. “Alvarado compró el helicóptero por 100 mil dólares en Paraguay. Vale 350 mil dólares, pero lo pagó menos. De ahí, lo llevaron a Gualeguaychú y lo alojaron en un hangar donde hay avionetas de fumigación. Después lo llevaban a Buenos Aires”, detalló Germán de los Santos.

La clave: un piloto arrepentido

El plan quedó neutralizado por los investigadores y por un operativo de detectives PFA. Sin embargo, un piloto de Alvarado también fue clave para lograr frustrar la fuga.

“El que cuenta todo esto, una semana antes, es el piloto. Ahora es testigo de identidad reservada y protegido. El piloto se quebró porque tenía toda la familia amenazada. A él no le pagaron. Tenía una deuda de 50 mil dólares. Con la compra del helicóptero compensó 20 mil y los otros 30 mil con la fuga”, explicó el periodista rosarino.

Como ya sabían que el plan se iba a poner en marcha el pasado viernes, los efectivos de la PFA dejaron que el helicóptero despegara de Gualeguaychú, y luego fuera a hacia la provincia de Buenos Aires. “Ahí cambian el piloto. Pasó a ser un piloto de la policía federal”, aseguró De los Santos.

Embed

Si se fugaban no los iban a poder agarrar

Los investigadores de Buenos Aires calcularon los tiempos de vuelo y si los detenidos lograban fugarse, estimaron que no los iban a poder agarrar. “Era materialmente imposible detenerlos. El fiscal me dijo que no los iban a encontrar más. No tenían forma de seguirlos. La única manera era en helicóptero y el más cercano estaba en Puerto Madero. Iba a ser un hecho sorpresivo y hasta que el helicóptero despegue, no los encuentran más”, sostuvo el periodista rosarino.

“Los investigadores plantean que esto es otra liga. Estos no son los tira-tiros que balean una casa. Todo el plan y la logística es de una organización muy sofisticada. No es lo rústico que vemos en las calles de Rosario”, concluyó.