Según supo Noticias Argentinas, el Ejecutivo no tiene previsto avanzar con la venta de activos ni con la concesión de tramos en los próximos meses. El argumento central es que la empresa, en su estado actual, "no es rentable para el sector privado".
Desde el Gobierno sostienen que la tarifa que pagan los usuarios cubre apenas el 7,8% del costo real del servicio, mientras que el 92% de los ingresos de la compañía provienen de transferencias del Estado.
LEER MÁS ► Semana clave para Javier Milei: dólar, tasas, deuda e inflación en la mira de los mercados
La situación de la empresa Trenes Argentinos
Los documentos del Ejecutivo exponen la delicada situación financiera de Trenes Argentinos:
- Ingresos estimados: $83.801 millones.
- Gastos operativos: $1.062 billones.
- Pérdida proyectada: $978.773 millones.
- Planta de personal: 23.271 empleados, cuyo costo salarial representa el 74,3% del gasto total.
"La única forma de hacerla rentable es echando más de 10.000 personas y subiendo la tarifa. Pero por el momento no está previsto", admiten en el oficialismo. Por ahora, la única privatización del sector que sigue en pie es la de Belgrano Cargas.
LEER MÁS ► El Instituto Nacional de Yerba Mate advirtió que el sistema yerbatero "está en riesgo"
Un plan de inversión para "ponerla en valor"
La información asegura que la estrategia del Gobierno, en el marco de la Emergencia Ferroviaria, es avanzar con un "plan ferroviario" que busca mejorar la rentabilidad de la empresa antes de volver a pensar en una venta o concesión.
Del total de la inversión de $52.798 millones:
- $42.617 millones se destinarán a construcciones y obras en vías y puentes.
- $10.182 millones se utilizarán para la compra de maquinaria y equipo, incluyendo locomotoras y nuevos trenes.
Entre las obras prioritarias se encuentran la implementación del sistema de frenado automático (ATS) en las líneas San Martín, Sarmiento y Mitre, y la renovación de vías en los ramales La Plata, Tigre y Belgrano Sur.