menu
search
Ocio carreras |

La carrera que casi nadie estudia, es "fácil", tiene salida laboral inmediata y sueldo alto

Si bien no muchos la estudian, es una de las carreras mejores pagas en la Argentina. Los detalles, en la nota.

El elegir una carrera universitaria puede ser de las decisiones más difíciles de todas, ya que para seleccionar una profesión en particular hay muchos factores a tener en cuenta, entre ellos, la los años de estudio, la salida laboral y los sueldos que tiene.

Lo ideal es siempre elegir una carrera académica por verdadera vocación. No es fácil completar una carrera de grado y menos fácil aún es hacerlo si no tenés pasión por tu profesión. Pero no todo el mundo tiene una vocación por naturaleza y por eso tantas personas no saben qué carrera seguir.

LEER MÁS ► Astrología: cuáles son las carreras ideales para Aries

Si no sabés qué estudiar, pero igual querés dedicarte a hacer una carrera de grado, quizás quieras elegir alguna que tenga amplia salida laboral o buen nivel de sueldos, de manera de al menos facilitar tu ingreso al mundo laboral más adelante.

image.png
La carrera que casi nadie estudia y tiene mucha salida laboral.

La carrera que casi nadie estudia y tiene mucha salida laboral.

La carrera que casi nadie estudia y tiene mucha salida laboral

Una de las carreras que se encuentran entre las menos estudiadas y es "fácil" es Procuración.

Esta carrera habilita al egresado para el ejercicio profesional en todo lo atinente a la gestión de los procesos judiciales y tramitaciones administrativas ante las distintas reparticiones del Estado. Su labor se desarrolla en forma independiente y para ciertas actuaciones requiere del patrocinio de abogado.

El sueldo del procurador en Argentina tiene una base de $180.000, mientras que se puede llegar a cobrar un total de $537.381.

image.png
La carrera que casi nadie estudia y tiene mucha salida laboral.

La carrera que casi nadie estudia y tiene mucha salida laboral.

Cuáles son las funciones de un procurador

Los procuradores son una de las figuras centrales en los procesos legales. Actúan en la mayoría de ellos junto a los abogados. Pero sus funciones no son las mismas.

Su misión es representar a su cliente ante el juzgado. No defiende su causa como el abogado. Es un intermediario entre la administración de justicia y el demandante o acusado.

LEER MÁS ► La carrera que casi nadie estudia y tiene un sueldo que supera los $900.000

Se encarga de recibir las notificaciones del procedimiento. También presenta los escritos necesarios al juzgado. Aunque estos los redacte al abogado. Y debe estar presente en la parte oral del juicio. Si no lo hiciera, aunque el cliente estuviera en la sala, se consideraría como no comparecido.

Temas