menu
search
Ocio Ojo | Ritual |

El arte oculto de curar el mal de ojo: por qué se aprende solo en Navidad

La tradición de curar el mal de ojo se transmite en Navidad, un momento de alta conexión espiritual. Un arte secreto que se enseña solo en ese período especial.

Las oraciones o rituales que se utilizan para la cura del empacho o el mal de ojo constituyen un secreto que tradicionalmente se transmitía en el momento inmediato después del brindis de Navidad. No pueden ser hechas públicas para no quebrar el conjuro, según las creencias tomadas de los pueblos de la antigüedad, y se aprovecha la conexión mágica asociada a los primeros instantes de vida del Salvador del Mundo.

Por qué se aprende curar mal de ojo solo en Navidad

La Navidad se tiene por un momento más que propicio para la enseñanza de las “Buenas Artes” de la curación en el instante de mayor “Iluminación espiritual del mundo”. Además de considerarse un símbolo de pureza, inocencia y despertar.

Las “Buenas Artes”, como se conoce desde la Edad Media a las prácticas hogareñas de curación, suelen recibir el apelativo de “Curanderismo” y así como el de “Curandero” o “Curandera", a quienes se dedican a ella. Saber curar el empacho, la ojeadura o los nervios cruzados, no implica que quienes lo hagan ocasionalmente entren en estas categorías.

LEER MÁS ► Ritual para atraer abundancia y gratitud en la Luna de la Cosecha: ¿Cuándo es?

FUENTE: Noticias Argentinas

Temas