menu
search
Ocio Decoración |

Cómo hacer cestas de mimbre: ideales para decorar tu hogar

Si te gustan las manualidades y además querés darle a tu casa ese toque familiar y confortable que quizá te falte, aprendé a hacer canastas de mimbre.

Un curioso detalle decorativo que irá bien para prácticamente cualquier tipo de decoración y sobre todo, con un toque agradable y encantador. Enterate cómo hacer cestas de mimbre, paso a paso. Súmate a la tendencia del “hazlo tú mismo” y decora tu hogar con uno de los accesorios estrella de los últimos años.

La decoración lleva un tiempo a los pies del Do It Yourself, del “hágalo usted mismo”. Hay ciertos objetos que sobresalen por el mero hecho de contar con el valor de lo hecho a mano, como hacer cestas de mimbre, por ejemplo. Porque sí, los cestos vuelven a estar de moda.

LEER MÁS► Cómo limpiar las energías de tu casa con el ritual de la puerta para que mayo sea exitoso

image.png
 Cestas de mimbre.

Cestas de mimbre.

Las cestas de mimbre en la decoración

Desde hace algunos años, las pasarelas nos han redescubierto este material y lo han elevado a la categoría de must que todo fashionista debe tener. Una tendencia que también se puede ver en la decoración como un recurso muy versátil para tenerlo todo organizado y decorado. Las cestas se reinventan y recuperan su lugar en la casa. Ellas aportan ese toque natural, tradicional y al mismo tiempo práctico para todo tipo de ambientes, desde el más estiloso hasta el más trendy.

image.png
Las cestas de mimbre en la decoración.

Las cestas de mimbre en la decoración.

En realidad, las cestas nunca han desaparecido del todo, pero lo que sí ha cambiado es su valor decorativo. Si hasta hace poco servían para enfatizar decoraciones de tipo campestre, ahora son capaces de aportar un toque bohemio y eco-chic, más aún si las haces vos mismo.

Las cestas que arrasan son las realizadas con fibras naturales, como el mimbre, la palma, el cáñamo, el esparto; pero también brillan con luz propia los diseños de plástico, crochet, fieltro, tela y hasta papel de periódico. En esta ocasión, nos vamos a centrar en cómo hacer cestas de mimbre, aunque podés modificar algunos pasos para incorporar esta misma técnica a otros materiales. ¿El resultado? Espectacular y muy gratificante. Y si querés ir un paso más allá, no lo dudes y decora tus cestos con chalk paint en spray.

¿Qué tipo de mimbre usar?

Sin título.png
Aportan ese toque natural, tradicional y al mismo tiempo práctico para todo tipo de ambientes.

Aportan ese toque natural, tradicional y al mismo tiempo práctico para todo tipo de ambientes.

El mimbre es una fibra vegetal que se obtiene de un arbusto de la familia de los sauces. A pesar de su apariencia frágil, es de una gran robustez y su durabilidad es equiparable a la de las maderas más utilizadas. Además, es flexible y maleable, lo que permite trabajar con él y tejerlo para hacer cestas y otros objetos.

Existen muchas variedades de mimbre. El buff es de textura muy suave y de un color entre anaranjado claro y marrón que se consigue tras someter al mimbre natural a una cocción en agua hirviendo. Una vez cocido, se pela se deja secar al aire libre bajo los rayos del sol. Es resistente a la humedad, al agua, y al calor, y es uno de los más usados para tejer cestas. Antes de trabajar con él, hay que sumergirlo en agua tibia entre 2 y 3 horas.

LEER MÁS►Las 5 mejores plantas para alejar las malas energías de tu casa

Cómo hacer cestas de mimbre, paso a paso

Sin título.png
Antes servían para enfatizar decoraciones de tipo campestre, ahora son capaces de aportar un toque bohemio y eco-chic,

Antes servían para enfatizar decoraciones de tipo campestre, ahora son capaces de aportar un toque bohemio y eco-chic,

Antes de explicar cómo hacer cestas de mimbre, veamos los materiales que vamos a necesitar:

  • Mimbre buff (la cantidad depende del tamaño de cesta que quieras hacer. Eso sí, asegúrate de que las ramas sean largas y delgadas).
  • Un recipiente con agua tibia
  • Una regla
  • Unas tijeras

¿Cómo hacer cestas de mimbre?

  • Rehidrata los brotes. Para ello, sumergilos en el recipiente con agua tibia y déjalos durante, al menos, dos horas para que recuperen su flexibilidad natural y se plieguen fácilmente. Si disponés de tiempo suficiente, mantenelos en el agua hasta dos o tres días, o hasta que veas que se doblan con facilidad sin romperse.
Sin título.png
Existen muchas variedades de mimbre.

Existen muchas variedades de mimbre.

  • Seleccioná cinco varas y córtalas del mismo tamaño. Las dimensiones que elijas marcarán la medida de la circunferencia de la base del cesto. Como orientación, si las cortas a 30 centímetros, el cesto será pequeño; a 60, mediano; y a 90, grande.
  • Para hacer el eje del cesto, juntá dos de las varas que cortaste y, sobre ellas, poné las otras tres de manera que forme una cruz.
  • Agarrá una vara entera de mimbre y úsala para amarrar las cinco varas de la cruz. Para ello, girá la vara larga (denominada «tejedora») alrededor del centro de la cruz, yendo de arriba hacia abajo, hasta que hayas conseguido darle la forma de base.
  • Continuá hacia arriba, trenzando la tejedora por entre los radios que forman las varas, pasando por delante y por detrás (como en la imagen), mientras le vas dando forma de cesta.
  • Cuando llegues hasta arriba, amarrá bien el mimbre y cortá lo que sobre de la tejedora.

A primera vista puede parecer complicado hacer cestas de mimbre, pero el secreto está en entender bien los conceptos y practicar mucho. Cuando domines la técnica, sólo querrás decorar tu hogar con miles de cestos de mimbre.

Temas