El dato divulgado significa de todos modos una mejora frente a las previsiones previas del organismo y del Ministerio de Economía que planteaban una caída económica de 9% durante el año.
Leer más ► Coronavirus: Europa a la espera de autorización para la vacuna AstraZeneca
A inicios de 2020, la pandemia de coronavirus golpeó con fuerza a Italia, especialmente a su motor productivo, la región norteña de Lombardía, que concentra el 22% de la economía.
La caída económica de 2020 incluyó además una baja del producto de 2% en el cuarto trimestre, cuando el país endureció las medidas contra el coronavirus al iniciar la denominada segunda ola de la enfermedad.
Hasta el momento, más de 89.000 personas murieron en Italia a causa del coronavirus, incluidas 499 en las últimas 24 horas.
Mientras el país se acerca a las 100.000 víctimas, de todos modos, la situación epidemiológica continúa estable, con una tasa en torno a los cinco positivos cada 100 test hechos a nivel nacional que se sostiene desde mediados de enero.
En ese marco, el Ministerio de Salud informó hoy 9.660 casos nuevos, con 244.429 test hechos, que representan una tasa de positividad del 3.9%.
Mientras tanto, el país inició a fin de 2020 una campaña de vacunación por la que el país ya administró las dos dosis del fármaco de la firma Pfizer a 683.478 personas y la primera dosis a más de 700.000.
De cara a la recuperación económica de 2021, que se espera que tenga un piso de 2.3%, Italia recibió 209.000 millones de euros de un fondo de recuperación pospandemia de la Unión Europa (UE).
Leer más ► Italia: cruces con Pfizer y Moderna por incumplimientos en la entrega de vacunas
Te puede interesar