menu
search
Internacionales Peste Negra | Europa |

Peste Negra: en qué consistía la horrorosa infección que mataba en 72 horas y se llevó a casi la mitad de la población de Europa

La Peste Negra fue una temible y mortal infección que se propagó por Europa y Asia en el siglo XIV. Un emblema de esta época son los trajes picudos que usaban los médicos durante el tiempo que duró el brote, que se llevó a casi la mitad de la población europea.

Dejó unas de las imágenes más espantosas de la historia. No solo por la cantidad de muertos - que llegaron a ser entre 10 y 15 mil diarios - sino por los trajes picudos de los médicos de la época y las infecciones en las pieles de los ciudadanos. La Peste Negra se desató en el año 1346 y se propagó hasta 1353 en Euroasia. Comenzó en China y se expandió hasta Europa por la famosa Ruta de la Seda.

La Peste Negra fue tan mortífera que los historiadores afirman que se llevó al 40% de la población de Europa y, algunos, afirman que fueron hasta un 60% los fallecidos en ese continente. Le llevó a Europa unos 200 años recuperar el nivel de población que había antes de que brotara esta peste.

¿Por qué se originó la Peste Negra y cuáles eran los síntomas?

Las ratas y las pulgas convivían con muchísimas personas durante la Edad Media. La Peste Negra llegó de la mano de las pulgas de los roedores (la rata parda). La infección por la bacteria se incubaba entre los 16 y 23 días y mataba en un lapso de 72 horas.

02 PESTE NEGRA.jpg
Morían miles de personas por día durante el brote de Peste Negra.

Morían miles de personas por día durante el brote de Peste Negra.

Las crónicas de la época afirman que los ciudadanos pensaban muy distinto sobre cuál era el origen de la Peste Negra: los religiosos decían que la había permitido Dios; otros la relacionaron con la llegada de un eclipse y otos decían que era motivo de una falla geológica que había generado el desprendimiento de gases en la atmósfera.

Pero la Peste Negra se originó por medio de una bacteria que transmitían las pulgas de las ratas. Llegó a Europa en barcos de granos con genoveses infectados, por la Ruta de la Seda, desde China.

01 PESTE NEGRA.jpg
La Ruta de la Seda, por donde corrió la Peste Negra.

La Ruta de la Seda, por donde corrió la Peste Negra.

Los síntomas de la llamada Peste Negra eran dolor de cabeza, articulares, fiebre e hinchazones en la ingle y la axila, donde están los ganglios linfáticos. Estas hinchazones avanzaban por todo el cuerpo debido a una fuerte hemorragia interna que mataba a las personas en unos tres días.

¿Por qué se le llamó la Peste Negra? ¿Qué era la Peste Bubónica?

Durante los años que duró la transmisión de esta peste, nadie la llamaba Peste Negra. A ese nombre se lo dieron en el siglo XVIII. Los historiadores tradujeron la palabra "atra" del latín, en donde significa "terrible, negro, oscuro, sombrío, turbio, luto, mortal u horroroso". Además, una variante de la Peste Negra generaba el oscurecimiento de la piel.

PESTE NEGRA 324
Las infecciones por Peste Negra eran grandes bubones que salían por todo el cuerpo.

Las infecciones por Peste Negra eran grandes bubones que salían por todo el cuerpo.

La Peste Bubónica fue el otro nombre que le pusieron a la Peste Negra. Es porque uno de los síntomas de la Peste Negra eran los bubones que salían en la piel de los infectados. Es decir, hinchazones e inflamaciones en la piel, como grandes granos que incluso llegaban a tener el tamaño de una manzana.

Durante la propagación de la Peste Negra, el jefe de la Iglesia Católica era el Papa Clemente VI. Este Papa puso en práctica la primera medida profiláctica al recibir órdenes de su médico de aislarse. Fue controversial su accionar al pedir que hubiese procesiones para pedir por el fin de la peste.

04 PESTE NEGRA.jpg
El Papa Clemente VI.

El Papa Clemente VI.

¿Por qué usaban trajes picudos los médicos durante la Peste Negra?

El temible traje picudo que utilizaron los médicos durante la propagación de la Peste Negra en la Edad Media fue debido a que pensaban que esa estructura purificaba el aire, pero nada les demostró que fuera así en la práctica.

03 PESTE NEGRA.jpg
Los temibles trajes picudos de los médicos durante el brote de Peste Negra.

Los temibles trajes picudos de los médicos durante el brote de Peste Negra.

La Peste Negra en la actualidad

En algunos países en la actualidad, hay casos de Peste Negra. En el 2017 en Madagascar hubo un brote que infectó a unas 2.000 personas y mató a unas 200, según la BBC.