menu
search
Gaming videojuegos |

Adicción a los videojuegos: buscando culpables

A raíz de la pandemia, el crecimiento de la industria y consumo de videojuegos ha ido en aumento. Esto derivó en múltiples discusiones en torno a la dependencia que éstos pueden producir en las personas, sobre todo en menores.

La problemática en torno a la posible adicción que pueden generar los videojuegos, se volvió a poner sobre la mesa el pasado 15 de septiembre. En los medios de comunicación de todo el mundo se reportó el primer caso clínico de adicción severa a los videojuegos, carátula que presentó el equipo de profesionales del Hospital Provincial de Castellón, España, junto a la Universidad de Jaume I y el Hospital General Universitario.

De inmediato, esto generó preocupación en muchas personas, principalmente padres, quienes señalaron a los videojuegos como los principales culpables. Sin embargo, existen múltiples factores que, reunidos en un ser humano, pueden desarrollar una adicción, inclusive en hábitos catalogados como “sanos”.

No te olvides de seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

b.jpg

El dedo acusador

Partamos de la pregunta fundamental que todos se hacen, ¿los videojuegos pueden provocar adicción? La respuesta es: Sí.

En este sentido, se suele apuntar directamente al “objeto”, a eso que genera esa dependencia extrema, pero rara vez a las razones. Es que el ser humano, por naturaleza, suele embriagarse con facilidad de aquello que lo traslada a otro mundo, a otra realidad y que le genera una estancia placentera o de euforia máxima, más aún cuando transita momentos difíciles. Pero, en sí, los videojuegos no son creados con el fin de crear trastornos psiquiátricos.

Más bien, son múltiples los estudios que tratan sobre las cuestiones positivas que puede aportar el jugar videojuegos determinadas horas al día, tanto para la memoria, la capacidad lúdica, la interrelación, los estados de ánimo. Pero, como todos sabemos, cualquier exceso puede traer consecuencias.

5fa53a9c301ca.jpeg
¿los videojuegos pueden provocar adicción? La respuesta es: Sí. Y se debe prestar mayor atención y cuidado al uso que le dan las infancias y adolescentes.

¿los videojuegos pueden provocar adicción? La respuesta es: Sí. Y se debe prestar mayor atención y cuidado al uso que le dan las infancias y adolescentes.

¿Qué genera que un videojuego sea adictivo?

No hay que olvidar que los videojuegos son un elemento de entretenimiento, aportan eso a nuestras vidas. Ya sea por sus gráficos bonitos, una narrativa atractiva, mecánicas que desafían nuestras capacidades, nuestra mente, nuestra reacción, puntería, agilidad.

Sin dudas, cualquiera quiere ser “el mejor”, ya sea para demostrárselo a sí mismo, como para presumir ante la comunidad. Es que en los videojuegos, a diferencia de otros aspectos de nuestra vida diaria, el resultado y la recompensa son inmediatos, tanto si se pierde como si se gana.

En particular, se señala que algunas categorías de videojuegos pueden llevar a los usuarios a crear una dependencia. Al respecto, especialistas y personas que han sufrido esta patología, destacan que los que mayormente generan una adicción, son aquellos online, multiplayer, que tienen un sistema de escala según diferentes rangos o niveles de rendimiento, que proponen un juego sin fin o con partidas repetitivas y que, de alguna forma, recompensan a los jugadores por las horas invertidas.

c.jpg
Principalmente se destaca que los que mayormente generan una adicción, son aquellos online, multiplayer, que dan una recompensa a cambio por el tiempo jugado.

Principalmente se destaca que los que mayormente generan una adicción, son aquellos online, multiplayer, que dan una recompensa a cambio por el tiempo jugado.

Características de un jugador adicto

Como mencionamos con anterioridad, son variadas las razones o motivos que pueden llevar a una persona a ser adicta a algo. En el caso de los videojuegos, por un lado, se debe prestar mayor atención y cuidado al uso que le dan las infancias y adolescentes. En estas etapas, en particular, se suelen desarrollar las capacidades de interacción con el entorno y entre individuos, además de que no se encuentra aún construida la percepción para limitar todo aquello que nos puede afectar emocionalmente. Pero, a pesar de esto, cualquiera puede padecerlo.

En particular, estas son algunas de las características que presenta una persona con excesiva dependencia: los videojuegos son su única y primordial actividad, no presenta deseos de relacionarse con otros. No presta atención a lo que sucede en su entorno, presenta comportamientos alterados o desfasados de la realidad, vive profunda frustración o altos niveles de ira, abandona sus pasiones y hobbies, no come, no se baña, no duerme.

Si tu hijo o hija presenta alguna de estas características, o conoces a alguien, lo primordial es abordar el problema desde el entendimiento y con acompañamiento profesional.

a.jpg
Los videojuegos NO son nocivos, ni tampoco malos, siempre que se acceda a ellos de manera responsable.

Los videojuegos NO son nocivos, ni tampoco malos, siempre que se acceda a ellos de manera responsable.

Sanos límites y uso responsable

Es sumamente entendible el hecho de que, quizás, el cambio generacional de padres a hijos existente en la actualidad, es muy contrastante. Estamos viviendo una Era donde los avances tecnológicos van surgiendo con el correr de las horas, y eso, combinado con el ajetreo diario, puede generar que algunos no se encuentren tan al día con lo que consumen sus hijos. Sin embargo, esto es peligroso.

Por suerte, existen muchas formas de evitar llegar al extremo de una adicción, básicamente, con padres y tutores más presentes. A continuación, te vamos a dar algunos consejos que te pueden servir, tanto si sos padre o madre, o si no lo sos y querés aplicarlo en tu día a día.

  • Limitar las horas permitidas de juego. Esto puede ser por día, semana o mes.
  • Buscar otra actividad recreativa que le interese a tu hijo. Todas las personas tenemos más de una pasión o gusto. Puede ser un deporte, baile, dibujo, música, etc.
  • Organizar reuniones familiares, tener momentos de caridad o juntarse con amigos.
  • Es importante conversar y saber lo que está pasando a nivel emocional. Muchas veces los videojuegos son el escape de una difícil realidad.
  • Acudir a un profesional con enfoque multidisciplinar y/o cognitivo conductual.
    Adicción a las nuevas tecnologías: ¿Se puede prevenir?

Esto se puede aplicar, también, cuando se tiene un uso excesivo del celular, de redes sociales y de cualquier otro objeto que genere una fuerte estimulación en cualquier persona.

No está de más recordar que los videojuegos NO son nocivos, ni tampoco malos, siempre que se acceda a ellos de manera responsable y limitando su uso cuando detectemos comportamientos no muy agradables con nuestro entorno y con nosotros mismos.

Temas