menu
search
Espectáculos Batman | Twitter |

La sexualidad de Batman versus la aprobación en las redes sociales

A raíz del último número del comic "Batman: The Knight #5", se han emitido toda clase de opiniones en redes sociales, a favor y en contra de la sexualidad de Batman. ¿Es el fanservice un indicador fundamental a la hora de contar una historia o éstas teorías son una manera de promocionar las ventas de comics?

Ya se ha hablado en otras oportunidades sobre la trascendencia en la incorporación de personajes con diversidad de género. Se destacó en varias oportunidades la importancia de la inclusión al canon de las relaciones tanto de Harley Quinn y Poison Ivy, como la de Jonathan Kent el hijo de Superman. Asimismo, se ha cuestionado desde el punto de vista comercial en el comic Urban Legend, de donde surge la relación entre Harley y Poison Ivy, la del Robin de Tim Drake con su amigo Bernard.

No te olvides de seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

image.png
Harley Quinn y Poison Ivy.

Harley Quinn y Poison Ivy.

Para poner en contexto, en Batman: The Knight #5 se desarrolla una escena en la cual un joven Bruce y su compañero de prácticas Anton, son liberados de una prisión rusa por el ex agente de la KGB Avery Oblonsky, quien también se revela. Parece ser que Alexei Yahontov, el jefe de departamento del FSB, es la persona que Bruce estaba buscando para ayudarlo a entrenarlo en espionaje. A Bruce y Anton se les enseña sobre la seducción, y ambos salen vivos de su misión a pesar de las complicaciones. En la terraza del edificio, Bruce admite que le preocupa volver a Ciudad Gótica como un fracaso y se cuestiona a sí mismo. Anton le responde llamándolo "increíble" y admite que "pensó que estaba solo en el mundo" mientras la pareja se mira a los ojos. Parece que podrían llegar a besarse, pero Oblonsky los interrumpe.

image.png
Bruce y su compañero de prácticas, Anton.

Bruce y su compañero de prácticas, Anton.

Las redes sociales como Twitter son terrenos fecundos para la crítica, tanto positiva como negativa. Esto ya lo hemos visto en otros debates acerca de la aprobación o no del desarrollo de un personaje. No se pone en tela de juicio la opinión del público amante del comic, pero sí se torna irrisorio pensar que un grupo de publicaciones con un promedio entre veinte y cien “me gusta” pudiera representar la opinión mayoritaria respecto de la aprobación o no de la orientación sexual de un personaje de cómic con más de ochenta años de historia. Admitir esto sería no reconocer el trabajo de muchísimos guionistas anteriores, importantísimos en la historia del comic, que han fijado pautas y lineamientos canónicos a la hora de continuar una historia regular. He aquí algunos ejemplos:

https://twitter.com/autisticdrake/status/1526345827593162753
https://twitter.com/darkintash/status/1526257009816965120
https://twitter.com/WendyisWolfy1/status/1526283465360121864

Asimismo, tampoco podemos cargar de responsabilidad al equipo creativo que se encuentra a cargo de la serie regular de Batman, el guionista, Chip Zdarsky, y el dibujante, Carmine Di Giandomenico, cuando el propio Zdarsky ha asegurado que es posible que un joven Bruce Wayne estuviera: jugando con Ghost-Maker (Anton) en el juego de la seducción para obtener lo que quería, o solo tenía curiosidad en ese momento, ya que todavía estaba entrando en su propia identidad.

image.png
Batman: The Knight #5.

Batman: The Knight #5.

Esta postura de volver excepcional lo que debería tratarse con normalidad, en este caso el descubrimiento sexual de un personaje, pone el acento en detalles que no deberían ser importantes en el contexto de la historia en su conjunto. Esto nos posiciona en un lugar alejado a la hora de ver a nuestros superhéroes más allá de su orientación sexual o su autopercepción, colocando en un segundo plano el trabajo de los artistas y no dejándonos en un mejor lugar para poder reflexionar y disfrutar eso que nos quieren contar.

image.png
Batman: The Knight #5.

Batman: The Knight #5.

Temas