La empresa Kantar Ibope Media, encargada de realizar estas mediciones, ya implementó este sistema en Chile y ahora lo trasladará al mercado argentino. Según explicaron, la intención es ofrecer cifras más precisas y representativas del comportamiento de la audiencia, en un ecosistema donde cada vez más personas consumen contenidos desde celulares, Smart TVs y redes sociales.
Cómo será la nueva medición de audiencia
A partir de ahora, los informes incluirán el promedio de espectadores por minuto y reflejarán no solo la TV tradicional, sino también las distintas plataformas donde se visualiza el contenido. De esta forma, se busca una fotografía más fiel del consumo actual.
LEER MÁS ► Santiago del Moro destruyó en el vivo de Gran Hermano a Tato
Aunque las clásicas planillas y el minuto a minuto seguirán expresándose en puntos, el sector publicitario ya empezó a adaptar su lenguaje a estos nuevos parámetros. Las cifras concretas cambian por completo la percepción: por ejemplo, Gran Hermano lideró con un promedio de entre 956.439 y 1.334.093 espectadores, mientras que Ahora Caigo, el programa de Darío Barassi, se ubicó muy por detrás, con entre 417.322 y 840.055 personas.
¿Qué pasará con las planillas de rating?
En medio de rumores y cuestionamientos de algunos medios a la medición tradicional, surgieron versiones sobre posibles retiros de los informes de Kantar. Sin embargo, Rodríguez fue contundente al respecto: "Ningún anunciante quiere publicitar en un medio sin datos fidedignos", aseguró.
El cambio representa una modernización necesaria para la televisión abierta, que busca ponerse al día con el ritmo de los hábitos digitales y recuperar relevancia frente al avance del streaming y las redes sociales.