Entre las efemérides del 17 de febrero sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy. En Argentina, en el año 2015, fallece Enrique Omar Sívori, a los 69 años. Debutó en River en 1954 y brilló como uno de los Carasucias de la Selección que ganó el Sudamericano de 1957 en Lima.
En el plano internacional, cabe destacar que en esta fecha de 1963, nace Michael Jordan en Nueva York. Para muchos, el más grande jugador de básquet de todos los tiempos. Campeón universitario con North Carolina, antes de hacerse profesional con los Chicago Bulls.
-
17 de febrero de 1600
El astrónomo, filósofo y teólogo Giordano Bruno es quemado en la hoguera por la Inquisición. Tenía 52 años cuando fue ejecutado en la plaza de Campo dei Fiori, en Roma. Escandalizó al clero por adherir al modelo copernicano, en el cual la Tierra no es el centro del Universo y gira alrededor del Sol. Argumentó que debía haber más mundos habitados y cuestionó a la Santísima Trinidad para proponer un modelo panteísta.
Acusado de brujo, de cuestionar la fe católica, la virginidad de María y sostener la existencia de otros mundos, se negó a renunciar a sus ideas y fue excomulgado antes de arder en la hoguera. Al cumplirse cuatro siglos, los estudiantes de la Universidad de Roma colocaron en el lugar de su ejecución una placa: “Sus alumnos al Maestro”.
-
17 de febrero de 1673
Molière muere en París a los 51 años. Había nacido en 1573 como Jean-Baptiste Poquelin. Uno de los más grandes autores en lengua francesa, a su pluma se deben clásicos de la escena como El misántropo, Tartufo, El avaro, El burgués gentilhombre, Anfitrión, Los enredos de Scarpin y El enfermo imaginario.
-
17 de febrero de 1904
Estreno de Madama Butterfly en La Scala de Milán. Giacomo Puccini llega al mayor templo de la ópera italiana tras los estrenos exitosos de La Bohème en Turín (1896) y de Tosca en Roma (1900). El exigente público milanés no gusta de la ópera ambientada en Japón. No es para menos, en una obra que presenta muchas innovaciones, como un extenso segundo acto sin presencia del tenor y unas cuantas disonancias. Las burlas y los abucheos obligan a Puccini a revisar la pieza, que pese a aquel estreno se mantiene como una de las cimas de la historia de la ópera.
-
17 de febrero de 1913
El inventor y empresario estadounidense Thomas Alva Edison presenta en un teatro neoyorquino la primera prueba pública de su aparato de cine sonoro, que sincronizaba la proyección de imágenes con el sonido de un fonógrafo situado detrás de la pantalla.
-
17 de febrero de 1963
Nace Michael Jordan en Nueva York. Para muchos, el mejor jugador de básquet de todos los tiempos. Campeón universitario con North Carolina, antes de hacerse profesional con los Chicago Bulls. En la NBA fue tricampeón en 1991, 1992 y 1993. Se retiró para jugar al baseball. En el medio, su padre fue asesinado. Regresó a los Bulls para otro tricampeonato en 1996, 1997 y 1998. Después tuvo un paso por Washington. Además, fue campeón olímpico en 1984 y luego con el Dream Team en 1992. Protagonizó la película Space Jam y volvió a la palestra el 2020 con el documental The Last Dance.
-
17 de febrero de 2005
Fallece Enrique Omar Sívori, a los 69 años. Debutó en River en 1954 y brilló como uno de los Carasucias de la Selección que ganó el Sudamericano de 1957 en Lima. Ese año se fue a la Juventus, donde brilló hasta 1965. Después jugó en el Napoli hasta 1969. Jugó para Italia el mundial de 1962, en Chile. Después de su retiro dirigió a varios equipos, incluyendo a la Selección en las eliminatorias para el mundial de Alemania 74.
-
17 de febrero de 2008
Independencia de Kosovo. La provincia de Serbia, que en 1999 había sido causa de la crisis por la cual por primera vez las tropas de la OTAN entraron en acción, anuncia su independencia de manera unilateral. Serbia rechaza la declaración, lo mismo que Rusia, España, y gran parte de América Latina, incluyendo la Argentina. Estados Unidos y parte de la Unión Europea reconocen al nuevo estado. La Corte Internacional de Justicia declaró en 2010 que la independencia kosovar no era violatoria del derecho internacional. A la fecha, 105 países miembros de la ONU han reconocido la independencia.
Te puede interesar