ver más

Cuánto bajaron la pobreza y la indigencia en 2025 y cómo afecta a Santa Fe y al Gran Rosario

Según datos oficiales, los indicadores sociales mejoraron en la primera mitad del 2025. En el último año, más de 10 millones de personas salieron de la pobreza.

La estadística más dura de la economía mostró un respiro. Según el INDEC, la pobreza en la Argentina alcanzó al 31,6% de la población en el primer semestre de 2025, lo que representa una fuerte baja frente a los picos históricos de los últimos años.

En 2024, el panorama era aún más crítico: el 52,9% de los argentinos estaba bajo la línea de pobreza en el primer semestre y 38,1% en el segundo. La combinación entre inflación en descenso y una recuperación de la actividad permitió que los indicadores sociales comenzaran a mostrar cierta mejora desde fines del año pasado.

Pero el alivio no se reparte por igual. Todavía lejos de festejar, la crisis de ingresos sigue siendo un golpe durísimo a los bolsillos de los argentinos. Según los datos oficiales, en el Gran Santa Fe, la pobreza supera el 35,8% de la población, mientras que en Gran Rosario el índice trepa por encima del 28%.

La pobreza bajó al 31,6% en la primera mitad de 2025: afecta a casi 15 millones de personas

En los últimos años, se evidenció un marcado deterioro del entramado social en el país. Si se extrapolan las cifras a toda la población del país, la pobreza afecta a 14.8 millones de personas, casi 10 millones menos que hace un año y de los cuales 3.2 millones se encuentran en situación de indigencia.

El nivel de indigencia (que no alcanza a cubrir sus necesidades básicas alimenticias) bajó al 6,9% de la población, lo que afecta a unas 3.2 millones de personas.

El golpe se sintió con más fuerza en los hogares pobres, que hoy representan cuatro de cada diez familias en todo el país.

La pobreza en la Provincia: los números en Santa Fe y Rosario

El aglomerado “Gran Santa Fe” es una de las regiones con mayores niveles de pobreza e indigencia del país.

En el Gran Santa Fe, el 35,8% de la población vive por debajo de línea de la pobreza, (unas 198.310 personas). El número representa el 26,5% de los hogares radicados en el área de influencia de la ciudad Capital. Mientras que, la indigencia bajó al 6,3% (34.922 habitantes).

Según el INDEC, hace un año atrás, -en junio del 2024- en el Gran Santa Fe, la pobreza afectaba al 59,8% de la población y se derrumbó 24 puntos en solo doce meses. Engloba al 26,5% de los hogares.

Por su parte la indigencia en Santa Fe cayó del 16,4% al 6,3% de la población.

En Santa Fe la pobreza e indigencia se mantienen por arriba del promedio nacional.

Por su parte, en el “Gran Rosario ” la pobreza también bajó, pero presenta mejores indicadores que la media nacional.

Según el INDEC, el 28,1% de los rosarinos viven por debajo de la línea de pobreza, de los cuáles 6,2% no alcanzan a cubrir la canasta alimentaria, con datos actualizados a junio pasado.

Radiografía de los hogares pobres en Argentina

Modelo para Placa(36)

Fuente: INDEC.

Modelo para Placa(35)

Fuente: INDEC.

Los datos publicados por el INDEC muestran un marcado descenso interanual, comparados contra el mismo período del 2024 donde, la pobreza afectaba a un 52,9% de la población y la indigencia se ubicaba en el 18,1%.

También, comparado contra el relevamiento previo (segundo semestre del 2024), el indicador de pobreza mostró una mejora, al pasar del 38,1% al 31,6% de la población, mientras que, la indigencia bajó del 8,2% al 6,9% de la población.

Los porcentajes presentados surgen de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que realiza el INDEC. De un total de 31 aglomerados, la población total es de 29.895.129 y está constituida en 10.173.723 hogares.

Significan que, a junio del 2025, se encuentran por debajo de la Línea de Pobreza 2.456.090 hogares, los que incluyen 9.451.018 personas. En ese conjunto, 565.821 hogares se encuentran, a su vez, bajo la Línea de Indigencia, que incluyen a 2.051.984 personas indigentes.

Si los números se proyectan a todo el país (47.067.641 de habitantes), la pobreza afecta a casi de 14.8 millones de personas en la primera mitad del 2025, de los cuales 3,2 millones viven por debajo de la línea de indigencia.

Pobreza por edad

Pobreza infancia junio 2024.jpg

El índice de pobreza bajó en el primer semestre de 2025, pero aún afecta a millones de argentinos.

Con el fin de caracterizar la población en condición de pobreza, el informe también presenta la distribución por tramos de edad seleccionados.

En la Argentina, los números arrojan una situación muy preocupante

  • El 45,4% de los niños de 0 a 14 años (primera infancia y niñez) se encuentran por debajo de la línea de pobreza.
  • Entre 15 y 29 años, el 37% es pobre.
  • Entre 30 y 64 años, en Argentina a junio del 2025, el 27,7% está en situación de pobreza.
  • Y los adultos mayores de 65 años y más, el 10,8% vive por debajo de la línea de pobreza, destacó el informe.

Pobreza por regiones

Con el 49,2%, Concordia – Entre Ríos, registró el mayor nivel de pobreza del país. Le siguieron:

  • Gran Resistencia - Chaco: 48,1%.
  • Posadas - Misiones: 38,1%.
  • Corrientes: 37,4%.
  • San Juan: 36%.

Temas

Últimas Noticias

Más Leídas