El sector tabacalero se encuentra en alerta ante un significativo aumento del 345% en el precio del kilo de tabaco, una decisión consensuada entre funcionarios de provincias productoras y representantes de empresas del rubro.
La repercusión directa de este ajuste se espera que recaiga en el costo de los cigarrillos, afectando a los consumidores en los próximos meses.
La ciudad de Salta fue escenario de una crucial reunión entre representantes de los gobiernos de Jujuy y Salta, la Cámara y Cooperativa del Tabaco, así como empresarios del sector tabacalero de ambas provincias.
Durante este encuentro, se llegó a un acuerdo respecto al valor de la clase referencial B1F, fijándolo en $2.820 por kilogramo, marcando un incremento del 345% en comparación con la campaña anterior.
Juan Carlos Abud, ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, destacó la necesidad de cerrar este acuerdo en el presente mes, a diferencia de años anteriores en los que se postergaba hasta marzo o abril.
El funcionario justificó la decisión aludiendo a la difícil situación económica del país, subrayando que la participación en la fijación de precios involucró a cámaras, cooperativas y empresas del sector, como Massalin Particulares y Alliance One.
A pesar de reconocer que el aumento no alcanza lo ideal, Abud resaltó la importancia de la colaboración entre las partes interesadas. Por otro lado, Martín de los Ríos Plaza, ministro de la Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, consideró que este incremento significativo ayuda a mitigar las dificultades y el aumento de costos que enfrentan los productores, comparado con la campaña anterior.
La incertidumbre recae ahora en cómo este ajuste impactará en el costo final de los cigarrillos y cómo los consumidores afrontarán esta nueva realidad en el mercado del tabaco.
Temas
Te puede interesar