LEER MÁS► El thriller de seis capítulos que es furor en Netflix y deja a todos sin aliento
Tráiler de Superestar de Netflix
Embed - Superestar | Tráiler Oficial | Netflix España
Con seis episodios que mezclan el surrealismo lynchiano con la sátira televisiva, la serie explora el “tamarismo”: ese fenómeno mediático que marcó la cultura popular española de los años 2000, con figuras como Yurena, Loli Álvarez y Paco Porras. Superestar no solo reconstruye esos personajes con respeto y detalle, sino que los humaniza en medio de una estética barroca, colorida y desbordante.
Sin embargo, ni la campaña promocional ni el lanzamiento paralelo del documental Sigo siendo la misma alcanzaron para evitar el golpe: Superestar no logró entrar al Top 10 global de las series de habla no inglesa más vistas en Netflix. Un dato que sorprende aún más si se considera que bastaban apenas 1,4 millones de visualizaciones estimadas para lograrlo.
Con solo 6 capítulos, 'Superstar' revive los años más excéntricos de la televisión española y se convierte en una de las series más vistas del mes.
Con solo 6 capítulos, ‘Superstar’ revive los años más excéntricos de la televisión española y se convierte en una de las series más vistas del mes.
Superestar solo fue tendencia en Netflix España
La serie solo figuró entre los contenidos más vistos en España y nunca superó el tercer puesto, lo que evidencia el limitado impacto internacional. Su foco tan local, ligado al imaginario mediático español de hace más de dos décadas, puede haber sido una barrera para el público global, que probablemente no conectó con el fenómeno sin conocer su trasfondo.
Críticos como Ricardo Rosado (Fotogramas) la describieron como “una masterpiece que no se repetirá”, mientras Andrea G. Bermejo (Cinemanía) celebró su “radicalidad emocional y estética”. En El País, se la definió como “una mirada surrealista, lynchiana y tierna al tamarismo”, que mezcla la nostalgia con una crítica feroz al tratamiento mediático de las figuras públicas.
"Superstar", la nueva serie española de Netflix basada en hechos reales que en pocos días se coló entre lo más visto de la plataforma en julio de 2025.
"Superstar", la nueva serie española de Netflix basada en hechos reales que en pocos días se coló entre lo más visto de la plataforma en julio de 2025.
Superestar de Netflix: una obra divisiva, pero necesaria
Superestar incomoda porque no se parece a nada. Es un antibiópic fragmentado, que desarma la lógica narrativa tradicional para retratar, desde distintas perspectivas, lo que ocurre cuando la televisión transforma a personas en caricaturas. El guion evita el sensacionalismo y apuesta por una poética bizarra, al tiempo que lanza preguntas sobre la dignidad, el ridículo y el precio de la exposición mediática.
Vigalondo lo dijo sin rodeos en un podcast reciente: “Hacer cortos es importante para saber lo que es una puta mierda de rodaje”. Esa frontalidad también está en la serie, que no intenta agradar ni repetir fórmulas. Por eso, quizá, el algoritmo no la favoreció. Pero para quienes buscan ficciones que rompan moldes, Superestar es un hallazgo.
'Superstar' revive los años dorados de los personajes televisivos más extravagantes de los 90 y principios de los 2000, muchos de ellos surgidos del mítico programa Crónicas marcianas, conducido por Javier Sardá.
'Superstar' revive los años dorados de los personajes televisivos más extravagantes de los 90 y principios de los 2000, muchos de ellos surgidos del mítico programa Crónicas marcianas, conducido por Javier Sardá.
¿Por qué ver Superestar?
- Actuaciones memorables: Ingrid García-Jonsson encarna a Yurena con una precisión que conmueve, y Carlos Areces brilla como Paco Porras.
- Estética arriesgada: vestuario, maquillaje y dirección de arte elevan la propuesta a un nivel casi teatral.
- Narrativa valiente: no teme a la confusión ni a lo absurdo. Deja espacio a la interpretación, al silencio y a la emoción contenida.
- Reflexión social: propone una revisión crítica sobre cómo los medios construyen, usan y desechan figuras públicas.
LEER MÁS► Sangre Poseída, la nueva película de terror que arrasa en plataformas de streaming
Superestar no fracasó por falta de calidad. Fracasó porque propone algo que no encaja con los hábitos de consumo actuales. Es una rareza hermosa, provocadora y, para muchos, incómoda. Y aunque hoy pase desapercibida, es probable que con el tiempo se convierta en una serie de culto.