LEER MÁS► Netflix anuncia la fecha de estreno de "El juego del calamar 3", su última temporada
Hwang Dong-hyuk es un director y guionista surcoreano, conocido por ser el creador de la serie de televisión El juego del calamar. En 2022, la revista Time lo nombró una de las 100 personas más influyentes del mundo.
Hwang Dong-hyuk es un director y guionista surcoreano, conocido por ser el creador de la serie de televisión El juego del calamar. En 2022, la revista Time lo nombró una de las 100 personas más influyentes del mundo.
Inspirada en la crisis económica de Corea del Sur
El germen de El juego del calamar nació mucho antes de su estreno. El creador escribió el guion en 2009, durante una de las peores crisis económicas de su país. Por ese entonces, Hwang Dong-hyuk atravesaba dificultades financieras personales y observaba cómo muchas familias coreanas caían en la pobreza, presionadas por un sistema que solo beneficia a unos pocos.
Según él mismo contó en entrevistas, la serie fue una metáfora directa de lo que vivía: una sociedad extremadamente competitiva, donde el fracaso económico no solo marginaba, sino que empujaba a las personas a situaciones desesperadas.
El Juego del Calamar 2 se conoció quién es el jugador 353.jpg
"El Juego del Calamar 3" y otras grandes series de Netflix que se estrenan en 2025.
¿Existieron juegos así en la vida real?
La exitosa serie El juego del calamar está inspirada en hechos reales ocurridos en Corea del Sur durante los años 70 y 80, cuando el gobierno autoritario creó centros de detención encubiertos como asilos, como el Brothers Home en Busan, donde se cometieron abusos y torturas contra personas vulnerables. Este lugar, conocido como “el Auschwitz coreano”, fue una de las principales fuentes de inspiración para su creador, Hwang Dong-hyuk.
Además, la serie toma elementos de la novela japonesa Battle Royale, y hace referencias a hechos recientes como la huelga de Ssangyong Motor en 2009.
También sirvió de inspiración un hecho real ocurrido en 1986. Tuvo lugar en un búnker en tierra de nadie en Corea del Sur, donde las personas eran rehenes y debían completar varios juegos para sobrevivir. El anfitrión con pensamientos inhumanos nunca fue encontrado.
Juegos infantiles que se convierten en pesadillas
El título El juego del calamar hace referencia a un juego infantil tradicional de Corea del Sur, muy popular en los años 70 y 80. Pero en la serie, esos juegos inocentes se transforman en desafíos mortales. Esa dualidad no es casual: Hwang Dong-hyuk buscó contrastar la nostalgia con la violencia para reflejar cómo el sistema destruye la inocencia y obliga a la gente a luchar por sobrevivir, incluso a costa de otros.
Escena post creditos del juego del Calamar 2.0jpg
El juego del calamar, Netflix.
Deudas, desigualdad y desesperación
Uno de los pilares de la historia es la deuda. Los protagonistas aceptan participar en un juego macabro porque están hundidos financieramente. Esto no es pura ficción: en Corea del Sur, el endeudamiento personal es un problema grave. Existen casos reales de personas que venden sus órganos o arriesgan su vida en actividades ilegales para saldar sus deudas.
Además, el sistema educativo y laboral del país es extremadamente competitivo. Jóvenes y adultos enfrentan una presión constante para tener éxito, y muchos caen en la depresión o el suicidio. La serie expone esa realidad sin filtro, mostrándola de forma extrema pero simbólica.
LEER MÁS► El Conjuro 4 reveló su tráiler, fecha de estreno y promete un final escalofriante para la saga
juego del calamar 2 el lider.jpg
El juego del calamar, Netflix.
Hwang Dong-hyuk vendió su computadora para sobrevivir
Otro dato que conecta la serie con la realidad es la propia vida de su creador. Mientras escribía el guion, Hwang Dong-hyuk estaba tan endeudado que tuvo que vender su laptop por falta de dinero. Nadie quiso financiar su proyecto durante una década, por considerarlo “demasiado violento e irreal”. Paradójicamente, cuando finalmente fue producida, se convirtió en la serie más vista en la historia de Netflix.
El juego del calamar (11).jpg
El juego del calamar, Netflix.