El próximo viernes y sábado, todos los caminos no conducirán a Roma sino que tendrán otro destino: la ciudad de Asunción, la capital de Paraguay, a la que llegarán más de 35.000 hinchas de Colón que tendrán la posibilidad de vivir un momento histórico. Quizás el más valioso que pueda conquistar club del barrio Centenario a lo largo de su historia.
Leer más ► Camino a la final de la Sudamericana: comienza la semana más importante de la historia de Colón
Lo cierto es que para quienes tengan pensado viajar por ruta hasta el estadio La Nueva Olla, existen un total de tres rutas seguras que poseen estaciones de servicio muy próximas para cargar combustible, áreas de descanso y localidades con hoteles para quienes necesiten descansar.
Al respecto, Aire Digital consultó a varios transportistas y viajantes de larga trayectoria en viajes al país limítrofe, quienes precisaron qué camino conviene tomar y en qué estado se encuentran los corredores.
OPCIÓN A: por RN 11 (Clorinda)
Si bien es una de las principales vías que indica Google Maps y es el trayecto más corto (ya que en total son 867 kilómetros desde Santa Fe) varios camioneros indicaron que su estado es bastante deplorable desde que no existe más el peaje en la zona. A eso suma que existe una zona de puentes muy deteriorada a la salida de Resistencia (Chaco) y además es muy transitada por colectivos de línea.
Un dato que sirve para quien quiera circular por dicha ruta será cuáles son las zonas con mayores baches en provincia de Santa Fe: entre la capital provincial y San Justo; el tramo que une Vera y Malabrigo; y la llegada a la ciudad de Calchaquí.
Otro factor que destacaron transportistas consultados es que pueden haber protestas por las inundaciones que provocaron las últimas lluvias del fin de semana y el lunes.
En ese corredor nacional se encuentran dos pasos fronterizos: el Paso Internacional Clorinda - Puerto Jose Falcón y el cruce por Puerto Pilcomayo, el cual según indicaron autoridades de la aduana a Aire Digital tendrá dos balsas que cargarán de 25 a 30 automóviles (la misma trabajará inclusive el mismo sábado hasta las 17).
Sobre el Paso Internacional Clorinda - Puerto Jose Falcón, se estima que puede haber largas colas debido al intenso flujo vehicular que intentará cruzar entre el viernes y el sábado mismo cuando se dispute el encuentro.
Leer más ► ¿Qué le puede negar el ingreso a Paraguay a los hinchas de Colón?
OPCIÓN A bis: por RP 1 + RN 11
Es un recorrido casi idéntico al anterior, con la salvedad de que el tramo Santa Fe - Reconquista se hace por Ruta Provincial 1, mucho menos transitada que la Ruta Nacional 11.
OPCIÓN B: por RN 168 + RN 12 + RN 118 (Yaciretá)
La otra ruta que muchos sabaleros podrán tomar será la que atraviesa la provincia de Entre Ríos y Corrientes. Se trata la que conduce al paso internacional "Ayolas – Ituzaingó", que atraviesa a la represa de Yaciretá y por donde sólo pasan autos, combis y utilitarios livianos.
Esa ruta se divide en tres tramos. Uno que va desde Santa Fe hasta Paraná por ruta 168 y después va hacia la ruta nacional 12 con destino a la localidad de Saladas, provincia de Corrientes. Seguidamente, se toma por ruta nacional 118 hasta el paso Ituzaingó - Ayolas (que funciona sólo de de 9 a 19 horas) y desde allí se circula por ruta 1 hasta Asunción. En total son 1.094 kilómetros, unos 200 kilómetros más que por la Ruta Nacional 11.
Leer más ► Así trabaja la aduana de Clorinda para recibir a 35.000 hinchas de Colón
OPCIÓN C: por RN 168 + RN 12 + RN 127 + RN 14 (Posadas - Encarnación)
La tercera alternativa que tiene el viaje a Asunción es ir por el cruce internacional Posadas - Encarnación, una buena opción para aquellos que tienen equipo de GNC en el vehículo, ya que la zona cuenta con varias estaciones de servicio que brindan este combustible.
Ese camino tiene un total de cuatro tramos. Uno que va desde Santa Fe capital hasta Federal (Entre Ríos) -por rutas 168, 12 y 127- y que concluye después con Paso de los Libres en el límite con Uruguayana (Brasil). En dicho tramo, algunos camioneros advirtieron que el tramo entre Federal y Los Conquistadores se encuentra muy deteriorado.
Una vez en Paso de Los Libres, los hinchas deberán tomar la ruta nacional 14 y luego, ya en la provincia de Misiones, doblar en la 120 para luego tomar nuevamente la 12 que conduce en la ciudad de Posadas. Allí se cruza hasta Encarnación por el paso internacional San Roque González de la Santa Cruz.
De esa ciudad fronteriza hasta Asunción hay un total de 360 kilómetros por la ruta 1 de Paraguay que se encuentra en perfecto estado. En total son 1.122 kilómetros, es decir 256 más que yendo por la ruta nacional 11.
Qué llevar
Según explicaron distintos viajantes, en todas las rutas de Paraguay, existen controles “rigurosos” por parte de la Policía Caminera con autos de Argentina. Por esa razón es necesario que cada conductor cuente con toda la documental necesaria.
*Licencia de Conducir en vigencia, del municipio donde tenga domicilio legal.
*Cédula de Identificación del Automotor -tarjeta verde- en vigencia. Si el conductor no es el titular del vehículo, deberá poseer también la tarjeta azul.
*Póliza de seguro en vigencia.
*Patentes del año en curso pagas.
*Revisión Técnica Obligatoria (RTO), actualizada. (para vehículos con GNC, se exige la autorización correspondiente para la utilización de ese tipo de combustible).
*Carta Verde (Seguro del Mercosur).
Dejá tu comentario