288 días. Fue lo que duró una pesadilla interminable para los hinchas del Club Atlético Unión. La permanencia en Primera División en 2011 tras el ascenso que esperó ocho años, había ubicado al conjunto tatengue nuevamente en el lugar de privilegio del que nunca debió irse. La victoria ante San Lorenzo (1-0) que posibilitó Diego Barisone el 19 de mayo de 2012 por el Torneo Clausura -marcando el único gol oficial de su vida en el Estadio 15 de Abril-, fue el últmo triunfo antes del ocaso futbolístico que atravesó al club rojiblanco durante casi 10 meses sin poder sumar de a tres unidades.
La última victoria del Club Atlético Unión en la previa a su peor racha en torneos de AFA
En aquel partido correspondiente a la 15° fecha del Torneo Clausura 2012 y que significó un triunfo clave para la permanencia debido a las necesidades de ambos conjuntos (el Ciclón disputó la promoción frente a Instituto y mantuvo la categoría), jugaron en el once inicial del Club Atlético Unión: Enrique Bologna, Nicolás Correa, Rodrigo Erramuspe, Mauro Maidana, Diego Barisone, Juan Ignacio Cavallaro, Sebastián Vidal, Paulo Rosales, Jorge Velázquez, Pablo Miguez y Jerónimo Barrales. Ingresaron desde el banco Fausto Montero, Alexis Fernández y Diego Jara. Solo tres jugadores estuvieron presentes en el retorno a la victoria tatengue 288 días después de este partido, siendo el “Coto” Correa el único titular en ambos cotejos, junto a Fausto Montero, Juan Ignacio Cavallaro y Pablo Miguez.
El apoyo incondicional del hincha del Club Atlético Unión pese a la racha negativa
Frank Darío Kudelka, Nery Alberto Pumpido y Facundo Sava fueron los entrenadores que padecieron este revés deportivo. Clausura 2012, Inicial 2012 y Final 2013, fueron los torneos en los cuales el Club Atlético Unión atravesó los 26 duelos sin conocer una victoria. En tiempos donde el fútbol argentino no acepta bajos rendimientos y todo se torna factible para la violencia, el hincha tatengue demostró un amor incondicional pocas veces visto hacia un equipo que se caía a pedazos en la cancha, pero que era levantado bajo el propio aliento de su hinchada. Registros en aquellos momentos publicados por la gestión de Luis Spahn hablaban de 14500 socios en plena racha negativa.
Siempre que llovió, paró; y no hay mal que haya durado cien años. Los fanáticos tatengues comprenderán más que nunca estas frases, debido a que la noche del 3 de marzo de 2013, etnía para el conjunto rojiblanco un destino dispar a la derrota o al empate.
El día que la mala racha del Club Atlético Unión culminó en la mismísima Bombonera
Facundo Sava se había hecho cargo de la institución tatengue tres fechas antes, acumulando un empate (Arsenal en el debut) y dos derrotas (Godoy Cruz y Quilmes). Cuando todo parecía que su ciclo iba a mantener el mal rendimiento generalizado de un plantel con destino fijo en la B Nacional, la situación del Club Atlético Unión iba a cambiar. 12 empates y 14 derrotas marcaron la estadística general. Y fueron 16 los cotejos en el recuento fuera del Estadio 15 de Abril, previo a la sorpresiva victoria por 3 a 1 a Boca Juniors en la mismísima Bombonera, que todo el fútbol argentino recuerda debido al regreso a la actividad de Juan Román Riquelme.
Aquella noche convirtieron para el Club Atlético Unión Damián Lizio -tras un pase de Andrés Franzoia-, Bruno Bianchi -con paso en Colón hasta el año 2021)- y Pablo Magnin. Descontó Santiago Silva para la estadística, y para cerrar hasta ese momento la 5° de las seis victorias tatengues en ese estadio a lo largo de la historia. Jugaron en el once titular tatengue: Martín Perafán , Emanuel Brítez, Guillermo Cosaro, Bruno Bianchi, Nicolás Correa, Fausto Montero, Damián Lizio, Pablo Bruna, Andrés Franzoia, Diego Galván, Pablo Magnín. Ingresaron Pablo Miguez, Juan Cavallaro y Emanuel Moreno.
La temporada culminó y el descenso fue inevitable, por la mala temporada y la división dispar (recordemos que Unión promediaba por dos temporadas al ascender el año anterior); pero eso no quitó el amor incondicional que la hinchada de Unión mantiene y mantendrá con sus queridos colores, pese a cualquier resultado. Unión volvió a Primera de la mano de Leonardo Carol Madelón, y demostró que las malas rachas pasan, pero las hinchadas siempre se quedan.