AIRE viajó hasta Pujato, en el sur santafesino, el pueblo del DT de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, que lideró al equipo que el domingo ganó la Copa Mundial de Fútbol en Qatar. Scaloni se crió en este pequeño pueblo, de 3.700 habitantes, y estudió en la escuela Bernardino Rivadavia. Cursó Lengua en el aula San Martín cuando fue a sexto y séptimo grado y su maestra, Chichita, habló con este medio.
"Viene a Pujato muy poco, exclusivamente a estar con su familia", contó Chichita y dijo que a la final se la vivió con mucha felicidad en el pueblo. "Nos abrazamos todos y saltábamos al unísono. Era el triunfo de Argentina, de un grupo de muchachos que dejó la camiseta y de todo el cuerpo técnico que acompañó, a la cabeza que es Lionel", sostuvo la mujer en diálogo con Luis Mino en Ahora Vengo.
Chichita expresó que le encantaría volver a abrazar a "Leo", como llama al DT argentino. "No sé si va a ser fácil lograr verlo, de todas maneras, mi felicidad sigue intacta", señaló. La última vez que Scaloni fue a Pujato a visitar la escuela fue luego del triunfo de Argentina en la Copa América. "Apareció de sorpresa en el patio de la escuela", contó.
Scaloni se sacó fotos con los chicos y les dejó un cartel: "A mi escuela primaria de toda la vida, con cariño. Lionel Scaloni".
La maestra contó que alentó a Scaloni desde su casa todo el Mundial y que ahora es un hombre más serio. "Me pongo al lado de la pantalla y le digo 'Leo, reíte un poquito, distendete que vamos bien querido, como si él me pudiera escuchar a la distancia", dijo.
Para ella, hubo "un antes y un después" para Scaloni desde que jugó en la Sub-20 de José Pékerman. "Lo marcó muchísimo Pékerman", dijo en AIRE.
Chichita recuerda a Scaloni como un niño travieso. "Fuera y dentro de la escuela era un chico normal, como cualquiera. Era del lado de los traviesos, hacía bromas. Nada que ver con lo que estás viendo en la televisión", recordó. "En mi materia lo senté en el primer banco porque aprovechaba cuando una estaba escribiendo u ocupada atendiendo a otro alumno para hacer monerías y hacer reír al resto de la clase", agregó.
La maestra realizó con Scaloni el viaje de egresados de séptimo grado a Carlos Paz. "Pasamos unos días bárbaros", recordó.
Chichita contó que ahora el DT "está pasando un momento muy difícil con sus dos papás". Por este motivo, supuso, el hermano de Scaloni no viajó a Qatar. "Estaban la hermanita mujer, la esposa y los hijitos. Pero el tiene otro hermano, Mauro, que no viajó al Mundial, que se quedó. Calculo que por los problemas de salud de los papás".
En el pueblo de Scaloni hay un mural con la cara del DT, que está ubicado cerca de la escuela, en las calles 9 de Julio y Sarmiento.
La historia del Club Atlético Sportivo Matienzo
AIRE recorrió las instalaciones del predio del Club Atlético Sportivo Matienzo. El club tiene un vínculo especial con el DT y su familia, ya que su construcción fue posible gracias a la donación del padre de Scaloni.
El precursor del proyecto para que la entidad deportiva contara con más de una cancha fue Chiche Scaloni, padre del DT de la Selección Argentina. Hasta ese entonces, el club tenía una sola cancha de 300 metros.
El padre de Scaloni donó las hectáreas en las que hoy se asienta la entidad deportiva a cambio de que le devolvieran el dinero vendiendo las canchas. "En un ida y vuelta el club aceptó. Gracias a él, el club tiene este hermoso predio del cual resta una cuota para abonarlo en su totalidad", contó Roberto Cesetti, tesorero del club que conoció a Scaloni en su juventud.
AIRE recorrió las instalaciones del predio del Club Atlético Sportivo Matienzo que cuenta con una cancha auxiliar, la cual hoy está en proceso de construcción y que a la par cuenta con otra cancha de dimensiones más pequeñas para los más chicos. Las instalaciones de los vestuarios separan los terrenos de la cancha oficial.
El predio aún no está inaugurado y se prevé que quede habilitado en el 2023. "Vemos si acepta, porque Leo es muy perfil bajo", aseguró Cesetti sobre la posibilidad de invitar al DT a la inauguración. Ahora se trabaja en la construcción de las tribunas y la instalación eléctrica.
Al respecto, Cesetti recalcó que todo lo que se hace en el club es a fuerza de pulmón y de la gente de Matienzo, que siempre colabora. "Eso es lo lindo que tiene, la gente siempre colabora y nunca dice que no", agregó el integrante de la Comisión Directiva.
Temas
Te puede interesar