El escritor, orador y humorista estadounidense Mark Twain señala que existen “tres clases de mentiras: las mentiras, las malditas mentiras y las estadísticas”. Este flamante ícono de la literatura norteamericana, cuya una de sus mejores obras fue “Las aventuras de Tom Sawyer“, permite una analogía deportiva de una efeméride que hoy cumple medio siglo.
Edson Arantes Do Nascimento, más conocido como "Pelé" es un prócer del fútbol mundial. Nadie podrá discutir sus tres Copas Mundiales de la FIFA, siendo el ser humano que más trofeos obtuvo. Tampoco se podrá discutir su técnica con el balón, muy pocas veces vista, ni tampoco el lugar que posee en el olimpo de futbolistas con figuras de la talla de Diego Armando Maradona, Alfredo Di Stéfano, Ferenc Puskas, Johan Cruyff, Zinedine Zidane, y otros tantos jugadores que lograron contentar al pueblo con sus interminables gambetas.
Pero hay un pequeño “gran” detalle, que pone en duda no solo la cantidad de goles de Pelé en su carrera, sino también los criterios de contabilización por parte de los estadígrafos.
El gol 1000 de Pelé: ¿mito o realidad?
El 19 de noviembre de 1969, más precisamente a las 23.11 horas, Pelé marcaba su gol 1000 a Vasco Da Gama. El argentino Edgardo Andrada fue su víctima, cuando el reloj marcaba los 33 minutos de la segunda parte. Tal fue la euforia de aquel gol 1000, que hubo una invasión de periodistas en el campo de juego, y el partido tardó 25 minutos en reanudarse. Además, los hinchas del equipo rival (alrededor de 65000), festejaban el gol del Santos.
Algunos aficionados corrieron para ofrecerle una camiseta del Vasco con el número 1.000 en la espalda. “O Rei” se la puso y dio una vuelta olímpica, besando el balón una y otra vez, envuelto en lágrimas.
"Por primera vez en mi carrera me sentí realmente nervioso", agrega Pelé. "Andrada estaba en un excelente momento. Nunca había sentido una presión igual; estaba temblando. Pero me sobrepuse y… ¡goooooool! Qué sensación increíble. El estadio se vino abajo".
Realmente, ¿fueron 1000 goles de Pelé?
El tiempo hizo que esta estadística se ponga en duda. Los 1284 goles que el propio Pelé se adjudica están registrados, pero solo 767 son oficiales.
Se denomina “oficial”, a cualquier gol que se haya convertido dentro del marco de estas competiciones:
- Ligas oficiales de clubes de cualquier división
- Copas nacionales
- Copas continentales
- Copas internacionales
- Supercopas
- Recopas
- Copas oficiales que ya no se disputan
- Copas oficiales de edición única
- Torneos oficiales que no culminaron
- Partidos oficiales y amistosos entre selecciones mayores
- Partidos de selecciones juveniles (mundiales, JJOO o torneos continentales)
Los otros 446 goles que Pelé "se suma" los hizo en amistosos con sus clubes, en partidos de exhibición, en seleccionados no-oficiales (como por ejemplo, la selección de Sao Paulo) y en eventos de beneficencia. Literalmente, se contó hasta los que hizo “en el patio de su casa”, teniendo en cuenta que se adjudica también, los 14 goles que realizó con el ejército, donde fue invitado de honor.
Una de las razones por las cuales se enaltece actualmente a Cristiano Ronaldo y Lionel Messi en la actualidad, es que ambos tienen registros oficiales muy similares a Pelé, a lo que nada le quita lo grandioso que fue, pero que muy difícilmente puedan alcanzarse los “1284 goles” que el brasileño se adjudica.
Pese a aquel gol simbólico en la historia de fútbol, se permite el beneficio de la duda, al menos viendo los criterios de contabilización de goles. Al menos en Santa Fe, pudo convertir uno -no oficial-, en la derrota ante Colón por 2 a 1, en el Brigadier López, que a partir de ese día, junto a otras victorias históricas, adoptaría el mote de “Cementerio de los Elefantes”.
El dato
Temas