Este miércoles, a las 10.54 horas en Argentina, un astronauta de la Nasa viajará a la estación espacial junto a dos rusos. Ocurre en medio de la guerra que enfrenta a Rusia con los países de occidente, que apoyan a Ucrania. ¿Qué puede pasar?
Estados Unidos es un gran apoyo para los ucranianos en medio de la invasión rusa que comenzó en febrero de este 2022. Como consecuencia, hubo sanciones económicas contra Rusia y este país amenazó con dejar la Estación Espacial Internacional (EEI), un laboratorio espacial de cooperación internacional que funciona desde el 2000. Para viajar al espacio, Rusia y Estados Unidos firmaron convenios desde el 2011, cuando salieron de circulación los transbordadores espaciales, para que los astronautas de la Nasa pudieran viajar a la estación espacial en naves rusas, las llamadas Soyuz. Recién en el 2020, con la incorporación de la empresa privada de Elon Musk, SpaceX, Estados Unidos recuperó la autonomía para poder viajar al espacio por su cuenta, sin ayuda de los rusos, con las naves Crew Dragon.
Sin embargo, en la estación espacial debe haber garantizada una presencia de astronautas (de EE.UU.) y cosmonautas (de Rusia), que son los mayores inversores. Por esto, ambos países firmaron un convenio en el 2021 para intercambiar los viajes. "Al menos un astronauta estadounidense viajaría en la nave Soyuz y un cosmonauta en las Crew Dragon de Elon Musk", contó el experto argentino en vuelos espaciales, Diego Córdova, a AIRE. "Esto asegura la presencia de astronautas y cosmonautas en la estación espacial", señaló.
En vivo el despegue al espacio desde las 10 hs:
Pero con la invasión de Rusia en Ucrania, las cosas podían haberse complicado, ya que Rusia está económicamente destruida y tiene a Estados Unidos de aliado del "enemigo". "Los convenios espaciales están un poco al margen de la política. Astronautas y cosmonautas siempre convivieron con la mayor cordialidad", dijo Córdova.
"Rusia amenazó con dejar la estación espacial desde el 2025. No se van a ir ese año, pero a partir de ahí quieren empezar a ver cómo se van a ir", contó el experto. "Pero está tan destruida económicamente Rusia, que dudo mucho que puedan proponer una estación espacial propia. Ya la presentaron, mucho más pequeña que la estación espacial actual, pero, para mí, esa declaración de que quieren separarse fue una declaración de decir 'estamos sin recursos y nos vamos', como diciendo que necesitan ayuda para seguir quedándose", opinó Córdova. "Varias veces lo hicieron y estiraron el acuerdo de seguir colaborando", agregó. "Si uno se retira, es el fin de la estación, no puede uno vivir sin el otro", dijo.
Es así que, por el momento, los temas que se disputan en la Tierra no alcanzarán al espacio. "Este miércoles viajan dos rusos y un estadounidense juntos a la estación espacial. El próximo 3 de octubre va a ir una cosmonauta rusa en una nave de Elon Musk. Por primera vez en 20 años, un ruso viajará en una nave estadounidense, en el 2002 fue la última vez", dijo.
¿Qué pasará después? No se sabe.