La condición del maíz temprano mejoró gracias a las últimas lluvias en la región, aliviando las preocupaciones en relación a la sequía que afectó campañas anteriores. En este caso, el panorama del maíz se ve favorable y hay optimismo de superar el récord de 115 qq/ha.
Si la región supera una medida de 155 qq/ha, alcanzaría al ciclo 2018/19 que registró un 110,9 qq/ha que fue el que más cerca estuvo de romper el récord.
En la actualidad, con 5 años de mejoras genéticas y de manejo, se especula de marcas que pueden superar techos históricos. Con el maíz temprano en condición de muy bueno a excelente, hay optimismo.
LEER MÁS ► Se espera un récord en la producción de maíz: proyectan 59 millones de toneladas para esta campaña
Los técnicos de Pergamino comparten su positivismo, resaltando que hace años no se veían los maíces en estas condiciones. “Podemos alcanzar los 130 qq/ha de promedio este año”, afirmaron en Carlos Pellegrini.
Y con la llegada del agua, el optimismo sigue creciendo. En los lotes que comenzaban a escasear de agua se repuso la humedad, mejorando la condición del cultivo. Por ello, el 95% del cultivo de maíz temprano se clasifica en condiciones entre excelentes y muy buenas.
En comparación al año anterior, que para esta misma fecha se perdían 60.000 ha por la falta de agua y había un 35% del área sembrada regular a mala, hoy no hay cuadros regulares a malos y la condición más precaria es un 5% en buenas condiciones.
En cuanto al maíz tardío, el 85% tienen cuadros de muy bueno a excelente.
Te puede interesar