Se conoció el primer test argentino de dengue: cómo es y cuánto cuesta
Un grupo de cientificos del Conicet desarrolló el test que proximamente se comercializará ante la temporada de verano.
Un grupo de cientificos del Conicet desarrolló el test que proximamente se comercializará ante la temporada de verano.
Cientificos del Conicet en el Instituto de Investigaciones Bioquimicas de Buenos Aires (IBBA, CONICET-FIL) desarrollaron el test, que será fabricado y comercializado por el Laboratorio Lemos, una empresa argentina.
El nuevo test, diseñado para profesionales de la salud, permite identificar en solo tres horas los cuatro serotipos de dengue. Representa una alternativa más accesible frente a los tests importados utilizados hasta ahora. Belén García Fabiani, becaria posdoctoral del Conicet y coordinadora del proyecto, afirmó: “Es el primer test ELISA para dengue desarrollado y producido en el país, con una especificidad y sensibilidad comparables a los tests extranjeros empleados en la práctica clínica”.
LEER MÁS ► Objetivo dengue: ya se vacunaron casi 50.000 personas y avanza el operativo
Andrea Gamarnik, investigadora del Conicet y referente en virología, explicó que el test se basa en la detección de la proteína viral NS1. Este método, más simple y económico que las técnicas moleculares como PCR, no requiere equipamiento sofisticado ni insumos adicionales.
Además, permite procesar hasta 96 muestras simultáneamente, con resultados en tres horas, lo que lo convierte en una herramienta clave durante brotes epidemiológicos.
Carlos Buyo, gerente comercial del Laboratorio Lemos, adelantó que el test será más económico que las versiones importadas. Jorge Carradori, director técnico del laboratorio, informó que la producción podría ampliarse para abastecer tanto al mercado local como a la exportación.
En este sentido, Gamarnik destacó la relevancia del desarrollo durante la presentación oficial al Directorio del Conicet, resaltando el trabajo del equipo científico.
Te puede interesar