menu
search
Actualidad Seguridad Vial | Licencia de conducir |

Se acerca el Scoring a las licencias de conducir: el nuevo sistema de puntos y descuentos a nivel nacional

Funcionarios nacionales y autoridades de seguridad vial establecieron las bases para el nuevo sistema nacional de puntos en las licencias de conducir. Con 20 puntos asignados a cada conductor, se irán descontando por infracciones y multas, a la vez que se recuperarán con cursos o buena conducta.

A nivel nacional, avanza la idea de modificar la metodología de análisis de la conducta de los automovilistas. Se trata de un esquema de premios y castigos, con base en un sistema de puntos otorgados en las licencias de conducir y que serán descontados ante cada infracción que el conductor cometa. Según se resaltó desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se busca transmitir que manejar es una responsabilidad y que si un conductor hace las cosas mal puede perder su licencia.

Alexis Guerrera, ministro de Transporte de la Nación, junto con autoridades de Seguridad Vial estuvieron reunidos en Potrero de los Funes, San Luis y establecieron las bases del nuevo sistema de puntos a nivel nacional. En la nueva edición del Consejo Federal de Seguridad Vial (CFSV) tuvo lugar el impulso de este nuevo sistema que cuenta con el acuerdo de todas las provincias y debe pasar por la órbita del Ejecutivo para ser sancionado por decreto y reglamentado en cada jurisdicción.

Cabe destacar que el sistema está pendiente de su aplicación nacional desde el año 2011, aunque sí se aplica en algunas jurisdicciones. Con el objetivo de mejorar la seguridad vial y federalizarla, la implementación del nuevo sistema tendrá alcance nacional y se une a la implementación, a partir del 1 de enero de 2022, de la obligatoriedad del Control de Estabilidad (ESP) en todos los autos cero kilómetros vendidos en el país. De esta forma, el Estado Nacional busca mejorar, y por qué no, saldar, la falta de seguridad vial.

¿Cómo funcionará el nuevo sistema de puntos en la licencia de conducir?

El "Scoring" o sistema de puntos otorga a cada conductor o conductora un total de 20 puntos con la Licencia Nacional de Conducir. En la medida que se cometan infracciones o multas, se irán perdieron progresivamente los puntos. Las sanciones van desde el descuento de un punto hasta los 20, de acuerdo a la gravedad de la infracción. Se castigará duramente la organización o participación de carreras clandestinas en la vía pública. Si bien no se conoce todavía cómo se otorgarán los puntos, en otros distritos se realiza toda la gestión de manera online.

Scoring nacional argentina
Las principales infracciones y los puntos que descontarán del Scoring personal.

Las principales infracciones y los puntos que descontarán del Scoring personal.

Entre las faltas más comunes, como tener la Licencia de conducir vencida, circular sin la Revisión Técnica o no respetar los semáforos, tendrán un impacto de entre 4 a 5 puntos del scoring. Las infracciones más graves -y que pueden descontar la mitad de los puntos o la quita total- son por conducir a altas velocidades, en estado de ebriedad, estupefacientes o estar inhabilitado para hacerlo.

Leer más ► El Concejo Municipal de Santa Fe reconoció al periodista de AIRE Germán de los Santos por su cobertura de la guerra en Ucrania

En el caso de que se pierdan los 20 puntos que son asignados, la primera vez tendrá una inhabilitación de conducción por 60 días. En el caso de perder por segunda vez los 20 puntos, se extenderá al doble el plazo, con 120 días. En la tercera ya hablamos de 180 días y así sucesivamente se irá duplicando la cantidad de días que no permitirán el manejo.

Cómo se podrán recuperar los puntos del Scoring

Para recuperar los puntos hay varias aristas a contemplar. Por un lado, si la totalidad de los puntos fueron descontados, los automovilistas podrán realizar cursos de seguridad vial y una vez cumplido el plazo de inhabilitación, el conductor o conductora recibirá nuevamente el total de los puntos.

image.png

En el caso de haber perdido puntos, pero tener un saldo parcial que sea mayor a cero y no haber recibido sanciones de tránsito en un período de 2 años, se recuperará la totalidad de los puntos. Siempre que en este lapso no se haya alcanzado el mínimo de 0 puntos. A su vez, los conductores tiene la posibilidad de realizar y aprobar cursos de seguridad vial que le podrán otorgar un máximo de 4 puntos en cada uno y su periodicidad no podrá ser menor a 2 años. Algunos de los cursos que se estarán dictando están relacionados con la Seguridad vial y la cultura; Cómo generar hábitos responsables; y Conducción Segura, entre otros.

Leer más ► Aerolíneas Argentinas incrementó sus frecuencias en los vuelos internacionales

La Ciudad de Buenos Aires ya implementa el sistema con algunas diferencias

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el sistema se denomina actualmente Sistema de Evaluación Permanente de Conductores o Scoring y consiste en la misma asignación de un puntaje a cada conductor y el descuento de puntos en su licencia de conducir en función de las infracciones cometidas. A cada conductor se le otorgan 20 puntos al recibir la licencia de conducir. Sobre esa base se realizará un descuento parcial de puntos de acuerdo al tipo de infracción que cometa. Cada descuento parcial de puntos quedará sin efecto a los tres años siempre que el conductor, durante ese lapso, no haya alcanzado los cero puntos.

La quita de puntos recaerá sobre el titular registral del vehículo, a excepción de que el conductor se encuentre identificado y sea distinto de aquel, acreditar haberlo vendido o acreditar, haber cedido la tenencia o custodia, identificando al responsable y que este último preste consentimiento al descuento de puntos. Además, no se realiza ningún trámite adicional, sino que es una gestión informática la asignación y quita de puntos.

Desde el Ministerio de Transporte destacaron la importancia del nuevo sistema

En la apertura del encuentro, el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, afirmó: “Para nosotros es muy importante este Consejo Federal y el trabajo que se hace, porque nos da la posibilidad de articular y coordinar para llegar a tener un único sistema de puntaje y recuperación de puntos que sea federal. Así, lo que ocurre en una provincia, en términos de seguridad vial, no está desvinculado de lo que ocurre en otra. Es muy importante formar parte de este encuentro, pero también formar parte de estos últimos pasos que darán inicio al sistema de scoring en la Argentina".

https://twitter.com/AlexisGuerrera/status/1512112948084412416

"Tenemos datos que son auspiciosos en la última temporada de verano, con una baja de la siniestralidad y esto tiene que ver con el trabajo de prevención, de docencia, de educación que se viene haciendo y que también se plantea como una fuerte impronta para lo que resta de este año 2022”, destacó Guerrera.

“Este gran logro, producto del consenso entre todas las provincias por mejorar y federalizar la seguridad vial, busca fundamentalmente romper con una vieja tradición en nuestro país, donde las infracciones de tránsito se resuelven con dinero. El scoring era una deuda pendiente y viene a terminar con esa lógica, por la cual asigna a cada a conductor 20 puntos en su licencia de conducir, que podrá perder en el caso de cometer distintas infracciones. Lo que buscamos transmitir desde la ANSV es que manejar es una responsabilidad y que si un conductor hace las cosas mal puede perder su licencia”, señaló el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano.