menu
search
Actualidad Santa Fe | Puerto Gaboto |

Reinician las investigaciones arqueológicas en el Fuerte de Sancti Spiritu, en Puerto Gaboto

Científicos de la UBA trabajará con georradares para generar información que será vital en una etapa posterior del proyecto, cuando comiencen las excavaciones de sectores anexos al Fuerte.

Luego de muchos meses de inactividad, se retoma el trabajo científico en el primer asentamiento europeo en la cuenca del Plata, fechado en 1527 y situado en el sur de Santa Fe. Cabe destacar que dicho proyecto fue originado por el Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe en 2006 a través del financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), cuyo principal objetivo fue detectar el punto preciso del Fuerte de Sancti Spiritu, ubicado en inmediaciones de lo que hoy es la localidad de Puerto Gaboto.

Desde aquel momento se comenzaron a realizar investigaciones arqueológicas y geofísicas tendientes a lograr una mejor comprensión de este primer emplazamiento localizado en la provincia de Santa Fe.

Leer más ► Departamento La Capital: encontraron restos arqueológicos cerca de la traza del Gasoducto Metropolitano

En el reinicio de las actividades estuvo presente el subsecretario de Gestión Cultural, Javier Armentano, junto a los investigadores Guillermo Frittegotto y Gabriel Cocco, así como el equipo de trabajo y residentes del Fuerte de Sancti Spiritus, a cargo de Luciano Rey y Soledad Biasatti, y la Gestora ante el CFI, Nora Araujo.

Trabajo arqueológico Fuerte Sancti Spiritu Puerto Gaboto 002 _9x16.jpeg
El equipo presente en el reinicio de las investigaciones arqueológicas.

El equipo presente en el reinicio de las investigaciones arqueológicas.

En esta nueva instancia del proyecto, se realizarán trabajos de investigación vinculados con estudios geofísicos efectuados por un equipo de físicos de la Universidad de Buenos Aires a partir de prospecciones por georadar.

Dichos estudios, permitirán generar información para una etapa posterior vinculada con la excavación arqueológica de sectores anexos al Fuerte, orientado a evaluar la potencialidad y posibles límites y otros datos vinculados a la estructura del mismo.

En este sentido, los investigadores del Departamento de Física Aplicada de la UBA se dispondrán a realizar sus testeos en el terreno durante varios días con la finalidad de recolectar datos y luego someterlos a análisis en el laboratorio en Buenos Aires.

Dejá tu comentario