menu
search
Actualidad Líbano | Medio Oriente |

Explosiones en el Líbano: cómo fue el ataque a Hezbollah con "buscapersonas"

La relacionista internacional, Carolina Geninatti, explicó en AIRE cómo se produjeron los ataques a Hezbollah que dejaron como saldo al menos nueve fallecidos y más de 2.000 heridos.

Al menos nueve personas murieron y otras 2750 resultaron heridas después de que los "beepers" o "buscapersonas" usados por miembros de Hezbollah -incluidos combatientes y médicos- detonaran en el Líbano y Siria durante este martes.

En ese contexto, la relacionista internacional, Carolina Geninatti, dialogó con el programa Pasan Cosas de AIRE y contó cómo ocurrieron los terribles acontecimientos que hace escalar la tensión en Medio Oriente.

"Fue como una escena extraña hasta que se supo qué pasaba porque a personas que hacían sus actividades cotidianas les empezaban a salir humo de su ropa y explotarles cosas", contó Geninatti.

Y agregó: "Después, se supo que lo que estaban explotando eran estos dispositivos que se llaman 'buscapersonas', que funcionan como un handy a través de una red de interferencia y mensajes de voz".

2024-09-18 PC CAROLINA GENINATTI INTERNACIONALES.mp4

"Estos 'buscapersonas' pertenecían a miembros o personas vinculadas a Hezbollah, grupo que, después de los atentados del 7 de octubre de Hamás en Israel, había dictaminado que se dejen de utilizar los teléfonos celulares para garantizar una mayor seguridad en las comunicaciones del grupo", explicó la relacionista internacional.

Así, consignó que "la seguridad fue alterada y, en una operación de inteligencia, se infiltraron en la cadena de suministros y se colocaron explosivos en los aparatos para después detonarlos".

Geninatti sostuvo que, "no hubo una declaración oficial de Israel sobre la autoría del hecho", y remarcó que "desde el Gobierno de Estados Unidos dijeron que ellos no tenían nada que ver con el hecho".

"La empresa que fabrica los dispositivos dijo que la infiltración se da en otra etapa de la cadena de suministros y que esos aparatos se habían hecho en una empresa europea con todas las certificaciones y las aprobaciones correspondientes, y que desde la empresa salieron sin explosivos".