menu
search
Sociedad Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ | LGBT | Esteban Paulón

Esteban Paulón: "La visibilidad educa y nos va permitiendo construir una sociedad más abierta"

En el Día del Orgullo LGBT+, el director ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas LGBT, Esteban Paulón, sostuvo en AIRE que "las marchas, la bandera de la diversidad y la visibilidad son las herramientas que tenemos para salir a la calle y hablar de quiénes somos".

El director ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas LGBT e implementador de Equidad AR, Esteban Paulón, dialogó con AIRE y señaló que el motivo de utilización de la palabra "orgullo", tiene que ver con el "orgullo de ser quienes somos, de poder vivir y expresar abiertamente nuestra vida afectiva, nuestra sexualidad, sin vergüenza y sin miedo; de salir a la calle de la mano con nuestra pareja. De alguna manera, es orgullo de ser".

Día del Orgullo LGBT+: entrevista a Esteban Paulón

"Nadie sufre la violencia de la discriminación sólo por el hecho de su sexualidad siendo heterosexual", diferenció el funcionario y remarcó que "a lo largo de la historia se ha intentado silenciar a la diversidad".

LEER MÁS ► Día Internacional del Orgullo LGBTQI+: leyes que amplían derechos y derechos por conquistar

En ese sentido, señaló que "por distintas razones, se ha construido la idea de 'mejor no decirlo', 'mejor que no se note', 'mejor vivirlo en la privacidad'", y que "la idea del orgullo tiene que ver con poder decirlo, poder contarlo".

PaulónC.png
En la actualidad, Esteban Paulón se desempeña como Director ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas LGBT y es integrante de la Comisión Directiva de la Federación Argentina LGBT (Falgbt).

En la actualidad, Esteban Paulón se desempeña como Director ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas LGBT y es integrante de la Comisión Directiva de la Federación Argentina LGBT (Falgbt).

"Las marchas del orgullo, la bandera de la diversidad y la visibilidad son las herramientas que tenemos para salir a la calle y hablar de quiénes somos", afirmó Paulón y destacó: "La visibilidad educa y nos va permitiendo construir una sociedad más abierta".

Paulón subrayó que "a la marcha del orgullo vienen familias, vienen personas hétero, viene toda la gente que quiere construir una sociedad con más igualdad, sin discriminación y sin prejuicios", y consignó: "Ese es el objetivo de nuestro colectivo".

LEER MÁS ► Mes del orgullo LGBT: ¿Por qué se celebra en junio?

Por otra parte, dijo que actualmente "está de moda la cultura de la cancelación", pero adelantó que se trata de un "acto de pereza": "Nos resignamos a no dar el debate y a no tratar de que una persona tenga otra mirada".

Rosario Marcha del Orgullo 3.jpg
Los eventos del Orgullo son oportunidades para mostrar apoyo, observar, escuchar y educarse.

Los eventos del Orgullo son oportunidades para mostrar apoyo, observar, escuchar y educarse.

"Estamos ante la primera generación nativo-igualitaria", puntualizó sobre los más jóvenes y argumentó: "Es una generación que se está criando en tiempo real con nuestras historias en primera persona. Mis sobrinos se crían al lado de una pareja LGTB, estuvieron en mi casamiento y bailaron en mi casamiento; nadie les va a explicar lo que es la diversidad".