menu
search
Actualidad obras sociales | Gobierno nacional | Javier Milei

El Gobierno de Javier Milei declara en crisis a cuatro obras sociales: qué implica y qué deben hacer ahora

El Gobierno de Javier Milei declaró en crisis a cuatro obras sociales debido a irregularidades, exigiendo planes de contingencia en un plazo de 15 días para evitar consecuencias.

El Gobierno de Javier Milei declaró en situación de crisis a cuatro obras sociales debido a irregularidades detectadas en su funcionamiento. La medida, oficializada mediante las resoluciones 939/2025 a 942/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud, exige a estas entidades presentar un plan de contingencia en un plazo máximo de 15 días.

LEER MÁS► ARCA suspenderá cuentas bancarias y tarjetas a los contribuyentes de esta lista

Obras sociales afectadas

Las instituciones declaradas en crisis son:

  • Obra Social Fedecámaras (FEDECAMARAS)
  • Obra Social de Técnicos de Fútbol (OSTECF)
  • Obra Social de Agentes de Propaganda Médica de Entre Ríos (OSAPMER)
  • Obra Social Volkswagen Argentina S.A.
Las instituciones deberán presentar un plan de contingencia en un plazo no mayor a 15 días ante la Superintendencia de Servicios de Salud.
Las instituciones deberán presentar un plan de contingencia en un plazo no mayor a 15 días ante la Superintendencia de Servicios de Salud.

Las instituciones deberán presentar un plan de contingencia en un plazo no mayor a 15 días ante la Superintendencia de Servicios de Salud.

Motivos de la declaración de crisis

La Superintendencia de Servicios de Salud fundamentó la decisión en el incumplimiento de varios criterios establecidos en el Decreto Nº 1400/01, entre ellos:

  • Falta de presentación de documentación clave, como estados contables, presupuesto de gastos y recursos, y estados de origen y aplicación de fondos.
  • Ausencia de información sobre el programa médico-asistencial, cartilla de beneficiarios, contratos de prestaciones de salud y estadísticas de prestaciones médicas.
  • Deficiencias en la capacidad económico-financiera y de repago.
  • Dependencia de subsidios financieros y funcionamiento institucional y legal inadecuado.

Requisitos del plan de contingencia

Las obras sociales deberán presentar un plan que incluya:

  • Metas de cumplimiento trimestral.
  • Indicadores conforme a los criterios 1, 2 y 3 del Anexo II del Decreto Nº 1400/01.
  • Acciones concretas para mejorar su situación.

Este plan será evaluado y supervisado por el Comité de Evaluación y Seguimiento del Procedimiento de Crisis y Liquidación de los Agentes del Seguro de Salud.

Posibles consecuencias por incumplimiento

En caso de no presentar un plan adecuado, el Gobierno podría proceder con la liquidación de las obras sociales afectadas. Además, se ha establecido una instancia de mediación previa para evitar juicios contra prepagas y obras sociales, buscando una resolución a través del diálogo y la planificación estratégica.

LEER MÁS► Calendario de Pagos ANSES: cuándo cobran en JUNIO, jubilaciones, pensiones, AUH y demás prestaciones

El reordenamiento del sistema de salud

Esta medida forma parte de un proceso de reordenamiento del sistema de salud que busca garantizar la calidad y transparencia en la prestación de servicios a los afiliados. El objetivo es que las obras sociales cumplan con los estándares establecidos para garantizar un servicio eficiente y sin irregularidades.

El Gobierno sigue de cerca el proceso de crisis para asegurar que las entidades afectadas se regularicen y continúen operando dentro del marco de la ley, protegiendo los derechos de los usuarios y evitando mayores perjuicios al sistema de salud.