A partir de este viernes, la Provincia coordina los traslados gratuitos al Cemafé (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Santa Fe) para que las mujeres que ya cuentan con turnos previos asignados, puedan acceder a mamografías y otros controles integrales de salud. La iniciativa tiene como objetivo facilitar el acceso a estudios preventivos y promover el autocuidado, especialmente en zonas rurales y en localidades alejadas de los centros urbanos.
LEER MÁS ► Cáncer de mama: mitos y verdades sobre la mamografía, un estudio clave para la detección temprana
A través de este dispositivo, pacientes del departamento Garay y la ciudad de Recreo, podrán realizarse mamografías, papanicolaou (PAP), ecografías mamarias, test de sangre oculta en materia fecal, controles cardiovasculares, antropometría y vacunación, todo en una misma jornada. Estas mujeres recibirán atención integral para monitorear su salud general y detectar de manera temprana cualquier posible afección.
mamografia.jpg
La campaña “Octubre Rosa” busca crear conciencia sobre la prevención del cáncer de mama.
Natalia Anaya, titular del Cemafé, destacó la importancia de esta modalidad integral: “Durante todo el mes de octubre, estaremos trabajando con mujeres del departamento Garay. Serán trasladadas de manera gratuita en minibuses de la provincia y recibirán atención médica integral, que incluye mamografías, controles de salud como valoración cardiológica, y la posibilidad de realizar otros estudios importantes para la salud de las mujeres”.
Además, Anaya invitó a todas las mujeres entre 40 y 70 años a acercarse a su centro de salud más cercano para programar sus estudios y obtener un turno para mamografías, que el Cemafé ofrece con un total de 250 turnos semanales.
Concientización y acceso a la prevención
Silvina Correa, referente de la Agencia de Control del Cáncer, resaltó el rol crucial de la campaña “Octubre Rosa” para crear conciencia sobre la prevención del cáncer de mama: “Octubre nos ayuda a recordar la importancia de los controles, no solo para las mujeres, sino también para los hombres, ya que ellos también pueden padecer cáncer de mama, aunque en menor proporción. Es fundamental que las mujeres se acerquen a los centros de salud y se realicen los estudios correspondientes, sobre todo a partir de los 40 años”.
La iniciativa es parte de un esfuerzo continuo para promover la prevención del cáncer de mama y otras enfermedades a través de la atención integral. Correa explicó que el cáncer de mama, al ser una enfermedad silenciosa, requiere de una detección temprana para mejorar las posibilidades de tratamiento y recuperación. “Este es el momento de informarnos y aprovechar los dispositivos de salud disponibles, como los traslados gratuitos y los estudios sin costo”, agregó.
Este esfuerzo del Ministerio de Salud tiene como objetivo garantizar que todas las mujeres, independientemente de su ubicación o situación económica, tengan acceso a estudios preventivos. Las actividades programadas en el marco de Octubre Rosa reflejan un compromiso con la equidad en la salud y la importancia de realizar controles periódicos para detectar a tiempo enfermedades como el cáncer de mama.