ver más

El mercado festejó el triunfo de Javier Milei: dólar en baja, bonos en alza y riesgo país en retroceso

El contundente triunfo de Javier Milei en las elecciones legislativas desató una euforia en los mercados: el dólar cayó, los activos argentinos volaron hasta 50% y el riesgo país perforó los 700 puntos.

El mercado argentino vivió este lunes una jornada histórica. Tras la contundente victoria de La Libertad Avanza y Javier Milei en las elecciones legislativas, los inversores reaccionaron con un entusiasmo pocas veces visto: el dólar se desplomó, las acciones argentinas se dispararon hasta 50% en Nueva York y el riesgo país se derrumbó por debajo de los 700 puntos básicos.

La reacción comenzó incluso antes de la apertura de los mercados. Durante la noche del domingo, los ADR argentinos ya mostraban un rally anticipado en Wall Street, que se consolidó en la apertura del lunes con ganancias superiores al 40% en algunos papeles del sector financiero.

El índice Merval rebotó casi 32% en dólares, borrando prácticamente todas las pérdidas acumuladas en el año. Según cálculos de la consultora 1816, es el salto más alto en una jornada desde enero de 2002, tras la salida de la convertibilidad.

LEER MÁSEl mapa se tiñó de violeta: uno por uno, los ganadores de las elecciones 2025

El dólar cayó con fuerza y el riesgo país perforó los 700 puntos

dólar bandas 2025

Triunfo de Milei: el dólar se desploma, los bonos trepan y el riesgo país perfora los 700 puntos

El dólar, que había cerrado el viernes a $1.515, retrocedió con fuerza y llegó a tocar los $1.370 en ventanilla del Banco Nación, aunque terminó la jornada en $1.460, unos $55 menos.

El tipo de cambio mayorista también mostró un retroceso importante: cayó a $1.435, lo que implicó una baja de $57 respecto del cierre previo (-4%).

El régimen de flotación entre bandas vigente —con un piso de $936,45 y un techo de $1.494,04— se mantiene sin cambios, aunque la fuerte apreciación del peso abrió margen para una eventual intervención oficial.

“En materia cambiaria vamos camino a una sobrerreacción que solo podrá frenarla el Gobierno si decide salir a comprar dólares para ponerle un piso al tipo de cambio”, advirtió un informe de la consultora 1816.

Por su parte, desde Max Capital estimaron que el tipo de cambio podría apreciarse hasta niveles de $1.250–$1.300, preservando el esquema de bandas y anclando expectativas de inflación, lo que permitiría una baja de tasas hacia la zona del 25%-35% anual.

Los activos argentinos volaron en Nueva York

Los bonos y acciones argentinas protagonizaron un repunte generalizado. En Nueva York, los ADR de Supervielle, Banco Macro y Galicia encabezaron las subas, con saltos de hasta 50% en dólares.

El riesgo país, que el viernes había cerrado en 1.081 puntos, cayó con fuerza hasta ubicarse entre 650 y 700 unidades, según operadores del mercado, lo que refleja una mejora significativa en la percepción de riesgo argentino y abre la puerta a un eventual retorno a los mercados internacionales de deuda.

Una elección que reconfigura el tablero económico

Festejos de Javier Milei elecciones 26 de octubre 2026

El mercado festeja el triunfo de LLA: el Merval rebota más de 30% en dólares y las acciones ganan hasta 47% en Wall Street.

La contundente victoria de Javier Milei reconfigura el panorama político y económico argentino. El Gobierno gana aire para consolidar su programa de estabilización y mejora su margen de maniobra de cara a los próximos dos años.

Temas

Últimas Noticias

Más Leídas