Esta hermosa provincia ofrece una amplia variedad de alternativas para disfrutar de unas vacaciones de invierno fan´tásticas, tanto para ir en familia, en pareja o con amigos.
Bodegas en Mendoza
Esta región de Cuyo es muy conocida por ser el corazón vitivinícola del país. Famosa por sus maravillosos malbec de exportación, invita a conocer todo lo que tiene que ver con la producción de los mejores vinos y champagnes y degustar ejemplares que enorgullecen a la Argentina.
La propuesta para los turistas es dar un paseo por diferentes bodegas y aprovechar para degustar los vinos que allí se producen. Por la excelente calidad de los mismos es que se han hecho famosos a nivel mundial. Incluso para aquellos sin experiencia, es una buena oportunidad para conocerlos y probar diferentes sabores y variedades.
Termas en Mendoza
Una de las opciones favoritas para todos aquellos que buscan vacaciones de invierno a pleno descanso y relax es visitar alguno de los complejos termales que se ubican en la región de cuyo.
Los principales de esta región son las Termas de Cacheuta, Los Molles y Challao. La más famosa de estas tres son las Termas de Cacheuta, ya que, además de las aguas termales clásicas, el complejo ofrece otro tipo de actividades como toboganes acuáticos y piletas con olas artificiales.
El Complejo Termal Los Molles se encuentra a 60 kilómetros de la localidad de Malargue y está abierto todos los días del año. Las Termas de Challao se encuentran a 850 metros sobre el nivel del mar y presentan un clima seco y templado, por eso están abiertas los 365 días del año.
Lugares turísticos de Mendoza
Mendoza Capital
Una parada obligatoria es el Parque General San Martín, que es el más antiguo y grande de la ciudad. Dentro del parque se encuentran miradores donde se puede obtener una vista panorámica de la ciudad, entre ellos se encuentra el Cerro de la Gloria, que es famoso por el Monumento al Ejército de los Andes.
Dentro del Parque General San Martín se puede visitar el Jardín Zoológico ideal para ir con niños, el Museo de Ciencias Naturales y el Teatro Griego Frank Romero Day.
San Rafael
En el centro de la ciudad se puede visitar la Catedral San Rafael Arcángel, enfrente de la Plaza San Martín. Los imperdibles son el Cañón del Atuel con paisajes deslumbrantes, ideal para disfrutar de la naturaleza y del aire libre. El Dique de Valle Grande y Los Reyunos ofrecen maravillosas vistas panorámicas.
San Rafael es ideal para los amantes del vino, ya que cuenta con la posibilidad de recorrer diversas bodegas y ver en primera persona su elaboración. Entre las más visitadas se encuentran las Bodegas de Suter, Labiano, La Abeja, Valentín Bianchi, Alfredo Roca y La Vieja Bodega, solo por mencionar algunas.
Potrerillos
A 70 kilómetros de la capital se encuentra Potrerillos, que es otro de los recomendados de la provincia por sus deslumbrantes paisajes. Es un pueblo tranquilo en donde se puede aprovechar para recorrer caminando sus callecitas. Lo recomendable de la Villa de Potrerillos es el Museo Arqueológico, el Centro Cultural y la Biblioteca Popular Armando Tejada Gómez.
Se puede visitar el Dique Potrerillos que encausa aguas del Río Mendoza. Allí se pueden hacer deportes náuticos como kayak y aprovechar para la pesca de truchas.
Temas